Carcinoma urotelial: presentación de un caso
Resumen
Fundamento: los tumores del urotelio se originan a partir del epitelio de revestimiento mucoso de tipo transicional y constituyen la casi totalidad de los tumores de las vías excretoras, altos. El adenocarcinoma primario de las vías urinarias, son extremadamente infrecuentes y suelen tener un comportamiento agresivo, con un pronóstico sombrío.
Objetivo: exponer la forma de presentación de un paciente con carcinoma urotelial mostrando algunas características de los mismos.
Presentación del caso: paciente masculino de 70 años de edad, jubilado, fumador inveterado y con antecedentes de ingerir café en grandes cantidades, acudió a consulta por hematuria macroscópica, dolor lumbar, a veces fijo, otras veces en forma de cólicos ureterales y fiebre de 39 grados. El estudio analítico solo mostró velocidad de deshidrogenasa láctica alterados. El estudio imagenológico con ecografía mostró hidronefrosis e ilio derecho agrandado con imagen heterogénea de 2 cm en el riñón, a nivel de la unión uretero pélvica, lo cual fue corroborado por la tomografía axial computarizada. El resto de los exámenes como endoscopia, colonoscopía, cistoscopia y de diferentes regiones fueron todos negativos. Se practicó nefroureterectomía derecha, encontrándose el paciente asintomático.
Conclusiones: los tumores del urotelio superior son neoplasias infrecuentes, en las vías urinarias se debe descartar un origen extraurológicos. El diagnóstico diferencial debe de realizarse con el tumor de células renales o el de vejiga.
DeCS: UROTELIO/diagnóstico por imagen; UROTELIO/patología; CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES/diagnóstico; NEOPLASIAS DE LA VEJIGA URINARIA/diagnóstico; NEFROURETERECTOMÍA/métodos.
Descargas
Citas
1. Ehdaie B, Shariat SF, Savage C, Coleman J, Dalbagn G. Postoperative Nomogram for Disease recurrence and cancer-specific death for upper tract urothelial carcinoma: comparison to American Joint Committee on Cancer Staging Classification. Urology J [Internet]. 2014 [citado 06 Mar 2020];11(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.urologyjournal.org/index.php/uj/article/view/1891/877
2. Mc Conkey DJ, Choi W, Shen Y, Lee L, Porten S, Matin SF, et al. A Prognostic Gene expression signature in the molecular classification of chemotherapy-naïve urothelial cancer is predictive of clinical outcomes from neoadjuvant chemotherapy: a phase 2 trial of dose-dense methotrexate, vinblastine, doxorubicin, and cisplatin with bevacizumab in urothelial cancer. Eur Urol [Internet]. 2016 [citado 06 Mar 2020];69(5):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4775435/.
3. Ross JS, Wang K, Al-Rohil RN, Nazeer T, Sheehan CE, Otto GA, et al. Advanced urothelial carcinoma: next-generation sequencing reveals diverse genomic alterations and targets of therapy. Modern Pathol [Internet]. 2014 [citado 22 Ago 2019];27(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.nature.com/articles/modpathol2013135
4. Breen V, Kasabov N, Kamat AM, Jacobson E, Suttie JM, O'Sullivan PJ, et al. A holistic comparative analysis of diagnostic tests for urothelial carcinoma: a study of Cxbladder Detect, UroVision® FISH, NMP22® and cytology based on imputation of multiple datasets. BMC Med Res Methodol [Internet]. 2015 [citado 06 Mar 2020];15:[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4494166/pdf/12874_2015_Article_36.pdf
5. Faltas BM, Prandi D, Tagawa ST, Molina AM, Nanus DM, Sternberg C, et al. Clonal evolution of chemotherapy-resistant urothelial carcinoma. Nat Genet [Internet]. 2016 [citado 22 Ago 2019];48(12):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5549141/.
6. Rouprêt M, Babjuk M, Compérat E, Zigeuner R, Sylvester RJ, Burger M, et al. European Association of Urology guidelines on upper urinary tract urothelial carcinoma: 2017 Update. Eur Urol [Internet]. 2018 [citado 06 Mar 2020];73(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28867446
7. Rouprêt M, Babjuk M, Compérat E, Zigeuner R, Sylvester RJ, Burger M, et al. European Association of Urology Guidelines on Upper Urinary Tract Urothelial Cell Carcinoma: 2015 Update. Eur Urology [Internet]. 2015 [citado 06 Mar 2020];68(5):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26188393
8. Nguyen D, Taheri D, Springer S, Cowan M, Guner G, Mendoza Rodriguez MA, et al. High prevalence of TERT promoter mutations in micropapillary urothelial carcinoma. Virchows Arch [Internet]. 2016 Oct [citado 06 Mar 2020];469(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5561427/.
9. Cervantes-González ÓA, García-Nares S, Sánchez-Ramírez VW, Reyes-Arias Ó, Shuck-Bello CE. Carcinoma de uretra primario, reporte de caso y revisión de la literatura. Bol Col Mex Urol. Ene-Abr 2018;33(1):1-5.
10. Balar AV, Galsky MD, Rosenberg JE, Powles T, Petrylak DP, Bellmunt J, et al. Atezolizumab as fi rst-line treatment in cisplatin-ineligible patients with locally advanced and metastatic urothelial carcinoma: a single-arm, multicentre, phase 2 trial. Lancet [Internet]. 2017 [citado 06 Mar 2020];389(10064):[aprox. 23 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5568632/pdf/nihms896050.pdf
11. Santana DJ, Serrano OF, Scarpetta LA. Carcinoma de cérvix estadio ib1 diagnosticado en el embarazo, reporte de un caso en el Hospital Militar Central, Bogotá [Internet]. Rev Colomb Obst Ginecol [Internet]. 2018 [citado 06 Mar 2020];69:[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=135653750&lang=es&site=ehost-live
12. Albino Gonçalves L de A, Magalhães Câmara F, Dallacqua Santiago JH, Almeida Gonçalves L A de, Maciel Braga M, Saint-clair Pimentel Mafra R. Carcinoma sarcomatóide de bexiga em Paciente de 43 anos sem história prévia de Tabagismo e fatores predisponentes. Braz J Surg Clin Res. 2018;23(4):45-45.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/