Valor de la colangiografía transcística videolaparoscópica en pacientes con sospecha de coledocolitiasis

Autores/as

Resumen

Fundamento: la colangiografía videolaparoscópica se ha convertido en un método diagnóstico y terapéutico en la coledocolitiasis.
Objetivo:
evaluar el valor de la colangiografía transcística en pacientes con sospecha de coledocolitiasis.
Métodos:
se realizó un estudio de tipo analítico para interpretar y verificar resultado con el objetivo de analizar la correspondencia entre sospecha de coledocolitiasis y resultado de la colangiografía transcística videolaparoscópica, en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Octavio de la Concepción de la Pedraja, desde abril de 2012 hasta diciembre de 2018. La muestra estuvo compuesta por 62 pacientes con sospecha de coledocolitiasis.
Resultados:
en el estudio, predominó la sospecha moderada de coledocolitiasis en el sexo femenino a expensas de los estudios ecográficos y de laboratorio, específicamente el aumento en el valor de la fosfatasa alcalina y la dilatación del conducto biliar común entre 8 y 10 mm. Los resultados más frecuentes del proceder fueron; el conducto biliar principal sin alteraciones y adherencias vesiculares. El proceder se extendió por más de 60 minutos en más de la mitad de los casos. La estadía en el hospital después del procedimiento fue menos de tres días y prevaleció un excelente resultado.
Conclusiones: las mujeres poseen un índice mayor de sospecha de coledocolitiasis y en un rango moderado. Los criterios de laboratorios y ecográficos prevalecen en estos pacientes, sin embargo, no son específicos de coledocolitiasis. La vía biliar principal sin alteraciones y las adherencias vesiculares son los resultados más frecuentes durante el proceder. El tiempo quirúrgico promedio en este proceder es mayor a 60 minutos. La estadía hospitalaria después del proceder es por lo general menor de tres días. El resultado final con este proceder fue excelente.


DeCS: COLEDOCOLITIASIS/diagnóstico por imagen; COLANGIOGRAFÍA; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS MÍNIMAMENTE INVASIVOS; CIRUGÍA ASISTIDA POR VIDEO; EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Barreras González JE, Torres Peña R, Ruíz Torres J, Martínez Alfonso MA, Roque González R, Brizuela Quintanilla R. Algoritmo para el tratamiento mínimamente invasivo de coledocolitiasis. Rev Cubana Cirug [Internet]. 2014 [citado 03 Ene 2019];53(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932014000400003

2. Zamorano M, Cárcamo C, Cares J, Felmer O, Gabrielli M. Coledocolitiasis gigante. Manejo actual. Rev Electrónicas UACh [Internet]. 2018 [citado 03 Mar 2019];22(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2489

3. Al-Jiffry BO, Khayat S, Abdeen E, Hussain T, Yassin M. A scoring system for the prediction of choledocholithiasis: a prospective cohort study. Ann Saudi Med [Internet]. 2016 [citado 23 Dic 2018];36(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6074271/.

4. Barreto Suarez E, Soler Porro LL, Sugrañes Montalván A. Coledocolitiasis: diagnostico y terapéutica mediante la colangiopancreatografía retrograda endoscópica. Arch méd Camagüey [Internet]. 2010 [citado 03 Ene 2019];14(6):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000600007

5. Leal CA, Ortega DJ, Pedraza M, Cabrera LF, Sánchez S. Eficacia de la colangiografía por resonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis de probabilidad intermedia. Rev Colomb Cir [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2019];34(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v34n1/2011-7582-rcci-34-01-00037.pdf

6. Crema E, Raposo Camara CA, Pastore R, Oliveira Teles CJ, Terra Junior JA, Silva AA. Avaliação da positividade da colangiografia peroperatória em pacientes submetidos ? colecistectomia laparoscópica eletiva. Rev Col Bras Cir [Internet]. 2018 [citado 03 Ene 2019];37(6):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.ingentaconnect.com/content/doaj/01006991/2018/00000037/00000006/art00005

7. Castro Pérez R, Delgado Fernández JC, Dopico Reyes E, Echevarría Hernández F, González García P. Colangiografia transoperatoria en colecistectomía laparoscópica: Sistemática o Selectica. Rev Cubana Cir [Internet]. 2000 [citado 10 Ene 2019];39:(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932000000100009

8. Salgado R, Oliva M, Rovegno F, Avellaneda N, Lancelotti T, Oddi R. Colangiografía intraoperatoria selectiva y lesión de la vía biliar durante la colecistectomía laparoscópica. Acta Gastroenterol Latinoam [Internet]. 2018 [citado 03 Ene 2019];48(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://scholar.google.com/scholar?hl=en&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2018&q=Colangiograf%C3%ADa+intraoperatoria+selectiva+y+lesi%C3%B3n+de+la+v%C3%ADa+biliar+durante+la+colecistectom%C3%ADa+laparosc%C3%B3pica.&btnG

9. Ferreira Bogado M, Ramírez Sotomayor J, Cuevas Aquino L. Colangiografia per operatoria: nuestros resultados en 103 pacientes aplicando los criterios de exploración. Rev Cir Parag [Internet]. 2018 [citado 03 Ene 2019];42(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2307-04202018000200013&script=sci_arttext&tlng=pt

10. Castejón G, López H. Efectividad de la CPRE en coledocolitiasis residual en el Hospital Escuela en el período de junio 2005 a junio del 2007. Rev Méd Postg Med [Internet]. 2008 [citado 03 Ene 2019];11(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://docplayer.es/37441550-Efectividad-de-la-cpre-en-coledocolitiasis-residual-en-el-hospital-escuela-en-el-periodo-de-junio-2005-a-junio-del-2007.html

11. Sánchez Briceño BV, Vinueza Cárdenas GA. Colangiopancreatografía retrograda endoscópica vs exploración de vía biliar laparoscópica en el manejo de coledocolitiasis en el Hospital Pablo Arturo Suarez [Tesis]. Quito: Universidad Central del Ecuador, Faculta de Ciencias Médicas; 2015 [citado 10 Ene 2019]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4748

12. Barba Valadez CT, Barba Valadez LA, Gaitán Mercado CM, López Rodríguez JL. Tratamiento de la colecistocoledocolitiasis: colangiografía retrógrada endoscópica preoperatoria versus transoperatoria en el Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes. Rev Ciruj Gen [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2019];39(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=76269

13. Quispe Munarriz K. Factores predictores de coledocolitiasis en pacientes sometidos a colangiografía retrógrada endoscópica en el Hospital Luis Saenz-PNP. [Tesis]. Lima: Universidad Ricardo Palma, Facultad de Medicina Humana; 2016 [citado 10 Ene 2019]. Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/744

14. Figueroa-Giralt M, Csendes A, Bustos C, Palacios F, Saavedra V, Gárate L, et al. Puntos críticos en la evaluación y tratamiento de octogenarios con colecistolitiasis. Rev Chil Cir [Internet]. 2019 [citado 12 Dic 2015];71(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-0262019000100047&script=sci_arttext&tlng=en

15. Morales Orantes HA, Mondragón Chima MA. Exploración de vías biliares y su correlación con el diagnóstico ultrasonográfico preoperatorio [Tesis]. San Cristóbal: Universidad Autónoma del Estado de México; 2013 [citado 02 Mar 2019]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11799/14431

16. Oblitas Castro NM. Pruebas de laboratorio como predictores de coledocolitiasis en pacientes sometidos a CPRE en un hospital nacional de referencia [Tesis]. Lima–Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 2015 [citado 02 Mar 2019]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4123

17. Morales Arteaga MA, Nibelo Avila MS. Valor de las pruebas de función hepatica y ecografía hepatobiliar en el diagnostico de la coledocolitiasis. Repositorio Institucional [Tesis]. Cuenca–Ecuador: Universidad del Azuay, Facultad de Medicina; 2017 [citado 02 Mar 2019]. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7303

18. Patiño Moncayo AD. Colangiografía intraoperatoria y técnica de Rendez vous, una alternativa para disminuir complicaciones post CPRE en pacientes con coledocolitiasis. ProQuest [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2019];9(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://search.proquest.com/openview/8f3be55cc7b796af1600ee24ad118889/1?cbl=2035722&pq-origsite=gscholar

19. Baloyiannis I, Tzovaras G. Current status of laparoendoscopic rendezvous in the treatment of cholelithiasis with concomitant choledocholithiasis. World J Gastrointest Endosc [Internet]. 2015 [citado 02 Mar 2019];7(7):[aprox. 6 p.]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4482830/.

20. Henao J, Orlando Londoño S, Camilo Monsalve S, Manuel Quintero V, Sanabria A. Validación externa del modelo HUSI para la predicción de coledocolitiasis en pacientes con colelitiasis-colecistitis. Rev Colomb Cir [Internet]. 2018 [citado 10 Ene 2019];33(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v33n2/2011-7582-rcci-33-02-00135.pdf

21. Martin Arcia JJ. Validación del Score de Valencia en el manejo de la coledocolitiasis. Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutierrez. 2014-2015. Repositorio Institucional RIUMA [Tesis]. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Facultad de Ciencia Médica; 2015 [citado 10 Ene 2019]. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/1554

22. Wah Suárez M, Monreal Robles R, Borjas Almaguer OD, Maldonado Garza HJ, García Compeán D, Paz Delgadillo J, et al. Uso de indicadores de calidad en CPRE: Estudio en Hospital Universitario. Endoscopia [Internet]. 2018 [citado 10 Ene 2019];30(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revista.amegendoscopia.org.mx/index.php/endos/article/view/98

23. Mijares Cruz G, Corona Bautista A, Toro Ibáñez M, García Salazar N. Colangiografía transoperatoria en cirugía laparoscópica. Ciruj Gen [Internet]. 2001 [citado 10 Ene 2019];23(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=9574

24. Ding GQ, Cai W, Qin MF. Is intraoperative cholangiography necessary during laparoscopic cholecystectomy for cholelithiasis? World J Gastroenterol [Internet]. 2015 [citado 10 Ene 2019];21(7):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25717250

25. Barrera González JE, Ruiz Torres J, Torres Peña R, Martínez Alfonso MA, Martínez López R, Brizuela Quintanilla R, et al. Tratamiento laparoscópico y endoscópico de la coledocolitiasis. Nuestra experiencia. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2012 [citado 10 Ene 2019];11(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000100013

Publicado

2020-02-04

Cómo citar

1.
Quiroga-Meriño LE, Estrada-Brizuela Y, Méndez-León R, Hernández-Agüero M. Valor de la colangiografía transcística videolaparoscópica en pacientes con sospecha de coledocolitiasis. Arch méd Camagüey [Internet]. 4 de febrero de 2020 [citado 3 de agosto de 2025];24(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6635

Número

Sección

Artículos Originales