Pertinencia de la promoción de salud en el escenario gerontológico cubano actual
Resumen
Fundamento: el artículo inicia con el análisis de las propuestas que en promoción de salud se han establecido en conferencias mundiales. A partir de ello se particulariza en la pertinencia de preceptos contenidos en este marco para el contexto gerontológico cubano actual.
Objetivo: presentar las ideas principales resultantes de las Conferencias mundiales de promoción de la salud a ser consideradas en contextos demográficamente envejecidos como el cubano.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de documentos emitidos en eventos internacionales desde el año 1978, en áreas de promoción de la salud y de prevención, elaborados por grupos técnicos de alto nivel y especialización de nivel internacional, convocados por la Organización de Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. Se revisaron documentos estatales, del Ministerio de Salud y publicaciones diversas de universidades y entidades relacionadas con el tema del envejecimiento demográfico y la atención al adulto mayor.
Resultados: Cuba es un país con reconocimiento internacional en materia de atención y promoción de la salud; posee un sistema gratuito de servicios de salud con resultados comparables a países de alto desarrollo, lo que posibilita el aumento de la esperanza de vida que en la actualidad sitúa a la isla entre los países demográficamente envejecidos. Con lo cual la política de salud necesita ampliar la idea de la salud como un objetivo social, promover el enfoque de las determinantes sociales, así como la mediación de otros sectores sociales además del sanitario en los procesos de salud.
Conclusiones: en las condiciones del actual escenario gerontológico cubano las ideas planteadas en las conferencias mundiales de Promoción de la Salud posibilitan validar una interpretación más social y abarcadora del concepto de salud, de la vejez y del envejecimiento en el siglo XXI.
DeCS: PROMOCIÓN DE LA SALUD; DINÁMICA POBLACIONAL; ENVEJECIMIENTO; DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD; POLÍTICA PÚBLICA.
Descargas
Citas
1. Organización Mundial de la Salud. 30ª Asamblea Mundial de la Salud, Ginebra, 2-19 de mayo de 1977: parte II: actas taquigráficas de las sesiones plenarias: actas resumidas e informes de las comisiones [Internet]. WHO; 1977 [citado 21 Oct 2019]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/95348
2. Cuadrado C. The challenge for healthcare systems in the XXI century: how to incorporate the focus of social determinants in healthcare? Medwave. 2015 Oct;15(9):e6289.
3. Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado [Internet]. Bangkok, Tailandia: OMS; 2005 [citado 21 Oct 2019]. Disponible en: https://www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/BCHP_es.pdf
4. Lalonde M. A new perspective on the health of Canadians-A working document [Internet]. Ottawa, Canadá; 1974 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://publications.gc.ca/site/eng/9.692294/publication.html
5. Declaración de alma-ata, realizada en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978 [Internet]. Chile: Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 2018 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://www.medicina.uchile.cl/vinculacion/extension/declaracion-de-alma-ata
6. Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa: Primera conferencia internacional sobre Promoción de la Salud [Internet]. Ottawa: OMS; 1986 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://www1.paho.org/spanish/HPP/OttawaCharterSp.pdf
7. Organización Mundial de la Salud. Declaración de Adelaida sobre la salud en todas las políticas. Segunda Conferencia Internacional de Promoción de Salud [Internet]. Adelaida, Australia; 2010 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/spanish_adelaide_statement_for_web.pdf
8. Organización Mundial de la Salud. Declaración de Sundswall sobre los ambientes favorables a la salud. Tercera conferencia internacional de Promoción de la Salud [Internet]. Sudswall Suecia; 1991 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/59967/1/WHO_HED_92.1_spa.pdf
9. Organización Mundial de la Salud. Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI: Cuarta conferencia internacional sobre promoción de la salud [Internet]. Yakarta, Indonesia; 1997 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/promocion/5DeclaraciondeYakarta.pdf
10. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud: hacia una mayor equidad Ciudad de México, Quinta Conferencia Mundial de Promoción de la Salud [Internet]. México; 2000 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsdeps/fulltext/conf5.pdf
11. Organización Mundial de la Salud. Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado. Sexta Conferencia Mundial de promoción de la Salud [Internet]. Tailandia; 2005 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/BCHP_es.pdf
12. WHO. Commission on Social Determinants of Health. Closing the gap in a generation: health equity trough action on the social determinants of health. Final Report of the Commission on Social Determinants of Health [Internet]. Geneva; 2008 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/final_report/csdh_finalreport_2008.pdf
13. Organización Mundial de la Salud. La llamada a la Acción de Nairobi para Cerrar la Brecha de Implementación en Promoción de la Salud: 7° Conferencia Global en Promoción de la Salud [Internet]. Global Nairobi, Kenia; 2009 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://www1.paho.org/hiap/images/stories/PDFs/Nairobi_2009_sp.pdf
14. Organización Mundial de la Salud. 8ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud [Internet]. Helsinki, Finlandia; 2013 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://www.healthpromotion2013.org/images/8GCHP_Helsinki_Statement.pdf
15. Organización Mundial de la Salud. 9.ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud [Internet]. Shanghai, China; 2016 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/Shanghai-declaration-final-draft-es.pdf.pdf
16. Ramos MA, Yordi GM. Challenges facing the Cuban State arising from demographic aging. Medwave; 2018 Jul;18(4):7231.
17. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2016. [Internet]. La Habana: Minsap; 2017 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2017/05/Anuario_Estad%C3%ADstico_de_Salud_e_2016_edici%C3%B3n_2017.pdf
18. Department of Economic and Social Affairs Population Division. World Pupulation Ageing 2015 (ST/ESA/SER.A/390) [Internet]. United Nations, New York; 2015 [citado 14 Oct 2019]. Disponible en: http://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/ageing/WPA2015_Report.pdf
19. Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017 (I). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Plan Nacional de Desarrollo Económico hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos [Internet]. La Habana: PCC; 2017 [citado 16 Oct 2019]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/%C3%BAltimo%20PDF%2032.pdf
20. Castro R. De la sociología en la medicina a la sociología de la salud colectiva: apuntes para un ejercicio de reflexividad. Salud colect [Internet]. Ene 2016 [citado 16 Oct 2019];12(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en:http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v12n1/1851-8265-sc-12-01-00071.pdf
21. Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021 [Internet]. La Habana: PCC; 2017 [citado 16 Oct 2019]. Disponible en: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2732/1/Lineamientos%20de%20la%20Pol%c3%adtica%20Econ%c3%b3mica%20y%20Social%20del%20Partido%20y%20la%20Revoluci%c3%b3n%20para%20el%20per%c3%adodo%202016-2021.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/