Luxofractura de Monteggia inusual: a propósito de un caso
Palabras clave:
LM- Luxofractura de Monteggia LTC- Lesiones traumáticas del codo FC- Fracturas del codoResumen
Fundamento: la luxofractura de Monteggia es una lesión traumática infrecuente de manera general, aún cuando se trata de una de sus lesiones equivalentes.
Objetivo: mostrar la evolución clínica de una paciente con una inusual luxofractura de fractura de Monteggia.
Presentación del caso: paciente de 37 años, mestiza, sin antecedentes mórbidos de salud, la cual sufrió caída de sus pies en el baño de su casa con apoyo en el antebrazo y muñeca, es llevada al servicio de urgencias de Ortopedia y Traumatología por presentar dolor e inflamación a nivel del antebrazo derecho, en específico en el codo y uniones del tercio medio y distal. Debido a la naturaleza de la lesión traumática, necesitó de tratamiento quirúrgico consistente en la reducción de la cúpula radial y fijación de ambas fracturas en el cúbito.
Conclusiones: la luxofractura de Monteggia es una afección traumática infrecuente y en especial las equivalentes a las fracturas tipo 1, que ocurren por lo general en niños.
DeCS: CODO/lesiones; CODO/cirugía; FRACTURA DE MONTEGGIA/cirugía; FRACTURA DE MONTEGGIA/diagnóstico por imagen; FIJACIÓN DE FRACTURA.
Descargas
Citas
1. Mostofi SB. Who's who in Orthopedics. London: Springer; 2005.
2. Streubel PN, Pesántez RF. Diaphyseal fractures of the radius and ulna. En: Court Brown CM, Heckman JD, McQueen MM, Ricci WM, Tornetta P, editors. Rockwood and Green's Fractures in Adults. 8th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer;2015.p.1121-77.
3. Bahrami Freiduni M, Baghianimoghadam B, Erfani R. A type of Monteggia fracture, highly susceptible to misdiagnosis. J Family Med Prim Care. 2016 Jul-Sep;5(3):739-740.
4. Hamaker M, Zheng A, Eglseder WA, Pensy RA. The adult Monteggia fracture: patterns and incidence of annular ligament incarceration among 121 cases at a single institution over 19 years. J Hand Surg Am. 2018 Jan;43(1):85.
5. Perez EA. Fractures of the shoulder, arm, and forearm. En: Azar FM, Beaty JH, Canale ST, editors. Campbell's Operative Orthopaedics. 13th ed. Philadelphia: Elsevier;2017.p.2984-6.
6. Ozel O, Demircay E. Review of management of unstable elbow fractures. World J Orthop. 2016 Jan 18;7(1):50-4.
7. Kamudin N, Firdouse M, Han CS, Yusof A. Variants of Monteggia type injury: case reports. Malays Orthop J. 2015 Mar;9(1):23-7.
8. Singh D, Awasthi B, Padha V, Thakur S. A very rare presentation of type 1 Monteggia equivalent fracture with ipsilateral fracture of distal forearm-approach with outcome: case report. J Orthop Case Rep. 2016 Sep-Oct;6(4):57-61.
9. Adams JE. Forearm instability: anatomy, biomechanics, and treatment options. J Hand Surg Am. 2017 Jan;42(1):47-52.
10. Matar HE, Akimau PI, Stanley D, Ali AA. Surgical treatment of Monteggia variant fracture dislocations of the elbow in adults: surgical technique and clinical outcomes. Eur J Orthop Surg Traumatol. 2017 Jul;27(5):599-605.
11. Wegmann K, Engel K, Skouras E, Hackl M, Müller LP, Hopf JC, et al. Reconstruction of Monteggia-like proximal ulna fractures using different fixation devices: A biomechanical study. Injury. 2016 Aug;47(8):1636-41.
12. Gooi SG, Wang CS, Saw A, Zulkiflee O. Ulnar osteotomy with 2-pin unilateral gradual distraction for treatment of chronic Monteggia fracture: a case report. Malays Orthop J. 2017 Mar;11(1):79-81.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/