Comportamiento del cáncer colorrectal en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni
Resumen
Fundamento: el intestino grueso se extiende desde el ciego hasta el orificio del ano. El colon es el segmento del sistema digestivo que con mayor frecuencia se ve afectado por tumores.
Objetivo: describir el comportamiento del cáncer colorrectal.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo fue 106 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal. Se aplicó un muestreo no probabilístico al juicio, el mismo se conformó por 87 pacientes. La información se extrajo de las historias clínicas, registro de procederes e informes de estudio histológico.
Resultados: la edad que predominó fue entre 60-69 años, el sexo femenino fue el más frecuente. Dominó el cambio en el hábito intestinal como manifestación clínica. Se acentuaron las localizaciones de rectosigmoide como la más afectada por los tumores. Los adenocarcinomas fueron los tipos anatomopatológicos que se destacaron.
Conclusiones: predominaron los pacientes en el grupo de edades entre 60-69 años y del sexo femenino. La localización más frecuente de la tumoración de colon fue en el rectosigmoide. El tipo histológico de la lesión más frecuente fue el adenocarcinoma donde se halló en más de la mitad de los casos.
DeCS: NEOPLASIAS COLORRECTALES/diagnóstico; NEOPLASIAS COLORRECTALES/etiología; ADENOCARCINOMA; COLON SIGMOIDE; ESTUDIOS TRANSVERSALES.
Descargas
Citas
1. Más Páez JA, Piñol Jiménez FN. Intestino grueso, embriología, anatomía, histología y fisiología del colon. En: Paniagua Estévez ME, Piñol Jiménez FN, editores. Gastroenterología y Hepatología Clínica. 2da ed. La Habana: Ecimed; 2016. p. 1469-476.
2. Rodríguez Fernández Z, Jean-Louis B, Casaus Prieto A, Pineda Chacón J, Joubert Álvarez G. Algunas especificidades sobre el diagnóstico del cáncer de colon recurrente. MEDISAN [Internet]. Feb 2015 [citado 05 Mar 2019];19(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sldcu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1029-3019201500 0200004&ln g=es
3. Martínez Cristina I, Pérez Luis F, Baquero D, Barco A. Cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis o síndrome de Lynch. Rev Colomb Cir [Internet]. Dic 2017 [citado 11 Oct 2018];32(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.orgco/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822017000400009&lng=en
4. Agudelo L, Isaza-Restrepo A, Figueroa C, Monroy A, Padrón Jo, Villaveces M. Experiencia en el manejo de cáncer colorrectal en Méderi-Hospital Universitario Mayor, 2012-2014. Rev Colomb Cir [Internet]. Dic 2017 [citado 05 Mar 2019];32(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-758220170 004 000 04&lng=en
5. Domínguez González EJ. Predictores de mortalidad en la oclusión intestinal mecánica por cáncer de colon. Rev Cubana Cir [Internet]. 2016 Dic [citado 05 Mar 2019];55(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-7493201 6 000400003&lng=es
6. Rodríguez Fernández Z, Jean-Louis B, Casaus Prieto A, Joubert Álvarez G, Carulla Diez BM. Factores asociados a la supervivencia de pacientes con cáncer de colon recurrente. MEDISAN [Internet]. Oct 2014 [citado 05 Mar 2019];8(10):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001000008&lng=es
7. González González DA, Tarigo N. Cáncer de colon sigmoides como contenido de una hernia inguinal izquierda. Rev. Méd Urug [Internet]. [citado 05 Mar 2019];33(3):[aprox. 10 p.].Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v33n3/1688-0390-rmu-33-03-00115.pdf
8. Ramírez R MA, Fluxá G F. Tratamiento endoscópico del cáncer de colon: revisión de la literatura. Gastroenterol Latinoam [Internet]. 2014 [citado 05 Mar 2019];25(Supl1):[aprox. 45 p.]. Disponible en: http://gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastrolat2014s100011.pdf
9. Romero Rojas AE. Cáncer de colon y dieta. Rev Colomb Cancero [Internet]. 2015 [citado 05 Mar 2019];19 (4):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcc/v19n4/v19n4a01.pdf
10. Biel W E, Walker G G, Ocares U M, Benavides Y C, Martin Q F, Vivanco A J, et al. Resultados precoces y tardíos en resecciones ampliadas en cáncer de colon T4b. Rev Chil Cir [Internet]. Abr 2017 [citado 05 Mar 2019];69(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/p f/rchcir/v6 9n2/art09.pdf
11. Machiacado Zúñiga E, Giraldo Casas RC, Estefanía Fernández KF, Geng Cahuayme AA, García Dumler D, Concha Llona IF, et al. Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 2009 – 2013. Horiz Med [Internet]. 2015 Abr [citado 05 Mar 2019];15(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v15n2/a08v15n2.pdf
12. Aluja Jaramillo F, Upegui Jiménez D. Estadificación del cáncer colorrectal mediante resonancia magnética. Rev Col Gastroenterol [Internet]. Sep 2016 [citado 05 Mar 2019];31(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v31n3/v31n3a11.pdf
13. Torreblanca Xiques A, Fonseca Chong L, Borrero Vaz Y. Aspectos clínicos y genéticos en pacientes del municipio de Las Tunas diagnosticados con cáncer de colon. Rev Electrón [Internet]. Mar 2015 [citado 05 Mar 2019];40(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/85/html2
14. Cobos Valdés D, Martínez Núñez I, Lissabet Vázquez MM. Acción preventiva para evitar el cáncer de próstata y colon en los trabajadores del Centro de Inmunología y Biopreparados de Holguín. Rev Cubana Salud Trabajo [Internet]. 2015 [citado 05 Mar 2019];16(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol16_1_15/rst04115.htm
15. Lanceta V, Bernal Pérez MM. Evaluación de la tendencia, del cáncer colorrectal, en una zona del norte de España durante 5 años (2007-2011). Medicina Naturista [Internet]. 2014 [citado 05 Mar 2019];8(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=d5ec4a21-c728-4ca6-8361-488009aedce3%40sessionmgr198&vid=0&hid=101
16. Martínez-Sánchez Y, Escudero-de los Ríos PM, Arias-Flores R, Barrios-Bautista F. Epidemiología del cáncer en pacientes adultos del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Cirug Ciruj [Internet]. Nov 2013 [citado 05 Mar 2019];81(6):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2013/cc136h.pdf
17. Montes de Oca Mejías E, Soler Porro LL, Noa Pedroso G, Agüero Betancourt C, González Gutiérrez JL, Barreto Suárez E. Comportamiento del cáncer colorrectal esporádico en un hospital provincial. Rev cubana med [Internet]. 2012 [citado 05 Mar 2019];51(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232012000400004
18. Cuevas R. Caracterización del cáncer de colon. Cir Parag [Internet]. 2017 [citado 05 Mar 2019];41(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/sopaci/v41n1/2307-0420-sopaci-41-01-00008.pdf
19. Ávalos García R, Ramos Pachón CM, Barbón Abreu M. Caracterización videoendoscópica e histológica pacientes con cáncer colorrectal en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Rev Med Electrón [Internet]. Nov 2012 [citado 05 Mar 2019];34(6):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000600003
20. Mederos Ávila ME, Veloso Mariño B, Arañó Rodríguez M, Martínez Cantillo L, de la Cruz Salmon Y. Diagnóstico tardío de cáncer de colon recurrente en la atención primaria de salud. MEDISAN [Internet]. Feb 2011 [citado 05 Mar 2019];15(2):[aprox. 5 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011 0002 0000 5 &ln g=es
21. Machado Pineda M, Rodríguez Fernández Z, González Tuero JH, Rodríguez Ramírez R. Relación diagnóstico y supervivencia en el cáncer de colon. MEDISAN [Internet]. 2011Nov [citado 05 Mar 2019];15(11):[aprox.16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci arttext&pid=S1029-0192011001100009&lng=es
22. Rubio González T, Verdecia JarqueI M. Algunos aspectos genéticos y epidemiológicos relacionados con el cáncer colorrectal. MEDISAN [Internet]. Mar 2016 [citado 05 Mar 2019];20(3):[aprox.12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.ph p?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000300014
23. González González D, Tarigo N. Cáncer de colon sigmoides como contenido de una hernia inguinal izquierda. Rev Méd Urug [Internet]. Sep 2017 [citado 05 Mar 2019];33(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902017000300115&lng=es
24. Núñez Ju JJ, Coronado CC, Anchante Castillo E, Sandoval Jauregui J, Arenas Gamio J. Cirugía laparoscópica en una sola etapa en cáncer de colon con metástasis hepática sincrónica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima, Perú. Rev Gastroenterol Perú [Internet]. 2016 [citado 05 Mar 2019];36(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v36n1/a09v36n1.pdf
25. Téllez Ávila SI. Cáncer de colon. Rev Gastroenterol Méx [Internet]. 2015 [citado 05 Mar 2019];80(Supl 1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: www.revistagastroenterologia mex ico.org /es /pdf /X0375090615358202/S300/.
26. Arévalo C, Chunga N, Alarcón S, Rodríguez O, Arévalo F, Montes P. Localización y tamaño de los adenomas del colon como factores asociados a displasia de alto grado. Rev gastroenterol Perú [Internet]. Oct 2017 [citado 05 Mar 2019];37(4):[aprox. 4 p.] Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292017000400002&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/