Tumor maligno de la vaina del nervio periférico del ciático izquierdo
Resumen
Fundamento: los tumores malignos de la vaina del nervio periférico, son sarcomas de partes blandas con una baja incidencia.
Objetivo: presentar un caso de tumor maligno de la vaina del nervio ciático izquierdo que recibió tratamiento quirúrgico en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey en junio de 2018.
Presentación del caso: paciente masculino de 45 años, antecedentes de neurofibromatosis tipo I. Historia de dolor ciático troncular izquierdo que se hizo constante. Refirió dificultad para la marcha y aumento de volumen a nivel del glúteo izquierdo. Se palpó tumoración de siete centímetros de diámetro de superficie lisa, firme, fija a planos profundos y dolorosos a la manipulación. La ultrasonografía de partes blandas mostró: imagen compleja de localización profunda hipoecóica ovalada de 45 X 9 X 20 milímetros, de contornos regulares, bien definidos a una profundidad de la piel de 22 mm. Se decidió tratamiento quirúrgico basado en la excéresis de la tumoración. La biopsia definitiva luego de la inmunohistoquímica informó: tumor maligno de la vaina del nervio periférico de alto grado en un neurofibroma previo.
Conclusiones: los tumores malignos de la vaina del nervio ciático son neoplasias raras y aún más su localización proximal. En el caso que se presentó a pesar de su resección quirúrgica radical asociada a radioterapia, el tamaño superior a diez centímetros, la asociación a la neurofibromatosis tipo I y el alto grado histológico, ensombrecen el pronóstico. Es importante el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
DeCS: NEOPLASIAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO/cirugía; NEURILEMOMA/cirugía; NEURILEMOMA/diagnóstico por imagen; NEUROFIBROMA; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1. Guajardo-Hernández U, Droguett-Mallea M, Mansilla-Espinoza J, Guajardo-Beroíza U. Tumor maligno de vaina de nervio periférico. Reporte de caso. Rev Chil Neurocirugía. 2014 Jun;40(1):42-4.
2. Chaurand Lara J, Pacheco Ruiz L, Méndez Rosito D. Tumores malignos de la vaina nerviosa periférica como origen de dolor orofacial. Rev Esp Cir oral maxilofac. 2016 Jul-Sep;8(3):167-70.
3. Díaz-Rojas LM, Lorente-Gómez A, Lorente-Moreno R. Tumor gigante de vaina neural. Act Ortop Mex. 2016 Nov-Dic;30(6):320-22.
4. Gomes MR, Sousa AM, Couto RJ, Oliveira MM, Moura JL, Vilela CA. Malignant Triton tumor: a rare cause of sciatic pain and foot drop. Rev Bras Ortop [Internet]. Jun-Jul 2017 [citado 20 Abr 2018];52(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5582822/.
5. Farid M, Demicco EG, Garcia R, Ahn L, Merola PR, Cioffi A, et al. Malignant Peripheral Nerve Sheath Tumors. Oncologist [Internet] 2014 Feb [citado 20 Abr 2018];19(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3926794/.
6. Miettinen MM, Antonescu CR, Fletcher CD, Kim A, Lazar AJ, Quezado MM, et al. Histopathologic evaluation of atypical neurofibromatous tumors and their transformation into malignant peripheral nerve sheath tumor in neurofibromatosis 1 patients – a consensus overview. Hum Pathol [Internet]. 2017 Sep [citado 20 Abr 2018];67(67):[aprox. 10 p.]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5628119/.
7. Peña Irún A, González Santamaría A, Fontanillas Garmilla N, Fernández Santiago R. Lumbociática como síntoma de presentaciónde un tumor del nervio ciático. Semergen. 2008 Mar;34(3):160-2.
8. Watson KL, Al Sannaa GA, Kivlin CM, Ingram DR, Landers SL, Roland CL, et al. Patterns of recurrence and survival in sporadic, neurofibromatosis type 1-associated, and radiation-associated malignant peripheral nerve sheath tumors (MPNSTs). J Neurosurg [Internet]. 2017 Jan [citado 20 Abr 2018];126(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5045773/.
9. Yong-hui Y, Jing-tao W, Jing Ye, Ming-xiang Ch. Radiological findings of malignant peripheral nerve sheath tumor: reports of six cases and review of literature. World J Surg Oncol [Internet]. 2016 May [citado 20 Abr 2018];14(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4862189/.
10. Wang P, Chen C, Xin X, Liu L, Li W, Yin D, et al. Giant intrapelvic malignant peripheral nerve sheath tumor mimicking disc herniation: A case report. Mol Clin Oncol [Internet]. 2016 Nov [citado 20 Abr 2018];5(5):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5103896/.
11. Sáez Martínez D, Caballero A, Calvo JA, Cuervo M, Vaquero Martín J. Tumor gigante maligno dependiente de la vaina del nervio ciático como causa de parálisis en paciente con neurofibromatosis 1. Rev Esp de Cirug Ortop Traumat. 2010 Jul–Aug;54(4):245-47.
12. Staedtke V, Bai RY, Blakeley JO. Cancer of the Peripheral Nerve in Neurofibromatosis Type 1. Neurother [Internet]. 2017 Apr [citado 20 Abr 2018];14(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en:

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/