Carcinoma epidermoide de seno maxilar: a propósito de un caso
Resumen
Fundamento: el carcinoma epidermoide de seno maxilar es de poca frecuencia, capaz de provocar compromiso estético-funcional por lo que su diagnóstico temprano permitirá al paciente un mejor pronóstico.
Objetivo: exponer aspectos clínicos del carcinoma epidermoide de seno maxilar.
Presentación del caso: paciente masculino de raza blanca, 64 años de edad, con aumento de volumen en región orbito-cigomática izquierda de un mes de evolución. La tomografía axial computarizada de senos paranasales reveló imagen heterogénea sugestiva de tumor de seno maxilar del lado izquierdo. El diagnóstico histopatológico reportado fue de carcinoma epidermoide bien diferenciado. Se instauró el tratamiento con quimioterapia y radioterapia concurrente. El motivo de mostrar este caso consiste en aportar experiencias que permitan el diagnóstico temprano de la enfermedad y así mejorar el pronóstico para el paciente.
Conclusiones: un examen clínico minucioso conducirá a un diagnóstico precoz de estas enfermedades que presentan una evolución tórpida y carecen de signos patognomónicos sobre todo en sus estadios iniciales. Es de vital importancia el papel protagónico que tiene la Atención Primaria de Salud para la detección del cáncer el cual constituye una de las primeras causas de muerte en Cuba.
DeCS: CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS/patología; CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS/diagnóstico; SENO MAXILAR; INFORMES DE CASOS; DETECCIÓN PRECÓZ DEL CÁNCER.
Descargas
Citas
1. Lamura A, Finol HJ, Garriga EA, D´ Empaire MG, Tinoco PJ, Salazar N, et al. Carcinoma espinocelular de antro y reborde maxilar: tratamiento quirúrgico, estudio histopatológico y ultraestructural. Acta Odontol venez [Internet]. Ene 2001 [citado 03 Jul 2019];39(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2001/3/carcinoma_espinocelular_antro_reborde_maxilar.asp
2. Carmona Fernández E, Pérez Hernández A, Velázquez Martínez A, Giniebra Rodríguez MC. Reconstrucción de labio inferior. Rev Cien Méd [Internet]. Mar-Abr 2017 [citado 03 Jul 2019];21(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000200018&lng=es
3. Grando LJ, Fabro SML, Rath IBS, Meurer MI, Daniel FI, Teixeira GV, et al. Carcinoma de seno maxilar en paciente con liquen plano oral: presentación de un caso clínico. Av Odonto estomatol [Internet]. Jul-Ago 2013 [citado 21 Jun 2018];29(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852013000400003&lng=es
4. González-Manso B, Sotolongo-Terry O, Cruz-Leiva Á. Carcinoma de seno maxilar. Presentación de caso. Medisur [Internet]. 2007 [citado 03 Jul 2019];5(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/275
5. Bagatella F, Russo S. El Tratamiento de los Tumores Malignos del Seno Maxilar [Internet]. Argentina: Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; 2002 [citado 03 Jul 2019]. Disponible en: http://www.bago.com/bago/bagoarg/biblio/otorrino65web.htm
6. Santana Garay JC. Atlas de patología del complejo bucal. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.
7. Cobo Vazquez C, Molinero Mourelle P, Garcia Morcote CA, Martínez JM, López Quiles J. Oral Manifestations of Squamous Cell Carcinoma of Maxillary Sinus. SM J Dent [Internet]. 2016 [citado 03 Jul 2019];2(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/316844646_Oral_Manifestations_of_Squamous_Cell_Carcinoma_of_Maxillary_Sinus
8. Thomas Santamaria A. Metástasis cervicales del carcinoma epidermoide de maxilar superior: comparación con el carcinoma de lengua y evaluación del pronóstico [tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 03 Jul 2019]. Disponible en: http://eprints.ucm.es/44754/1/T39270.pdf
9. Dubal PM, Bhojwani A, Patel TD, Zuckerman O, Baredes S, Liu JK, et al. Squamous cell carcinoma of the maxillary sinus: A population-based analysis. Laryngoscope [Internet]. 2016 Feb [citado 03 Jul 2019];126(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26393540
10. Jnanadev KR, Sheethal H, Suraj H, Rudresh K. Management of squamous cell carcinoma of the maxillary sinus. J Oral Maxillofac Pathol [Internet]. 2017 Feb [citado 03 Jul 2019];21(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://doi.org/10.4103/jomfp.JOMFP_37_17
11. Aduayi OS, Famurewa OC, Adetiloye VA, Omonisi AE. Squamous cell carcinoma of the maxillary antrum mimicking invasive fungal sinusitis: The diagnostic dilemma of an extensive paranasal sinus mass. J Health Res Rev [Internet]. 2015 [citado 03 Jul 2019];2:[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.jhrr.org/text.asp?2015/2/3/112/168366
12. Hisham AB, Mohammed KA. Management of Spindle Cell Carcinoma of the Maxillary Sinus: A Case Report and Literature Review. Am J Case Rep [Internet]. 2014 [citado 03 Jul 2019];15:[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://europepmc.org/backend/ptpmcrender.fcgi?accid=PMC4213003&blobtype=pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/