Análisis comparativo de la remoción de la dentina utilizando dos técnicas endodónticas.
Palabras clave:
endodoncia, técnica rotatoria, remoción dentinal.Resumen
RESUMENFundamento: una adecuada preparación de los conductos radiculares dentales es esencial para garantizar el éxito del tratamiento endodóntico y el de los procedimientos restauradores subsecuentes.
Objetivo: comparar dos técnicas de instrumentación endodónticas cuantificando cuál de ellas remueve menos cantidad de dentina.
Método: la muestra estuvo constituida por 30 molares mandibulares extraídos y almacenados en cloramina T al 12 %. El grupo uno (n=15) se trató con una técnica manual rotatoria en la que se utilizaron fresas Gates-Glidden, mientras que el grupo dos (n=15) se instrumentó con una técnica rotatoria mediante limas Pro-Taper. Después de la instrumentación radicular en los dos grupos experimentales, se realizaron mediciones en la porción cervical, media y apical de cada uno de los conductos distales. Las radiografías periapicales de evaluación se procesaron con el programa Adobe Photoshop. Para el análisis estadístico se utilizó una prueba t no pareada.
Resultados: para el grupo uno las mediciones cervicales, medias y apicales fueron 0,48 mm, 0,27 mm y 0,21 mm respectivamente, mientras que para el grupo dos fueron 0,69 mm, 0,31 mm y 0,24 mm respectivamente. Sólo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la porción cervical de los dos grupos; se observó menor desgaste dentinal en el grupo 1 (p= 0.01).
Conclusiones: se encontró una mayor remoción de dentina cervical radicular en los conductos tratados con limas Pro-Taper.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/