Simulación de un brote de Influenza A H1N1 en una escuela primaria de Camagüey

Autores/as

  • José Aureliano Betancourt Betancourt
  • Moura Revueltas
  • Carlos Díaz
  • Jorge Rivero Dones

Palabras clave:

SUBTIPO H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA A, BROTES DE ENFERMEDADES, MODELOS MATEMÁTICOS, SIMULACIÓN DE ENFERMEDAD

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la dinámica de la vida moderna demuestra la necesidad del uso de modelos matemáticos y simulaciones para el análisis de la dispersión de enfermedades.
Objetivo: mostrar el comportamiento de un posible brote epidémico de Influenza A H1N1, en una escuela primaria a partir de la entrada de un enfermo sin tomar ninguna medida de contención.
Método: se realizó una simulación con el modelo Susceptible, Expuesto, Infectado y Recuperado, durante el mes de septiembre de 2009. Se asume en la primera simulación que no se tomó ninguna medida preventiva, en la segunda, que se tomaron medidas sólo a partir de los siete días de comenzar el brote. Se toma un índice de transmisibilidad de 0.35, una duración de la enfermedad de siete días y un período latente de un día.
Resultados: el modelo de simulación mostró en el caso de no tomar ninguna medida, cómo se produciría un pico máximo de la enfermedad a los trece días de iniciado el mismo, con un total de 190 enfermos, con 99 recuperados y sólo declina de forma espontánea a los 50 días con el último enfermo, el número reproductivo básico fue de 2.22
Conclusiones: existe de forma libre y gratuita un conjunto de herramientas de cálculos y simulaciones que se pueden utilizar en la provincia por parte de los epidemiólogos y los profesores de esta rama de la Salud Pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Aureliano Betancourt Betancourt

Doctor en Medicina Veterinaria. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba.

Moura Revueltas

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Dirección Nacional de Medicina del Trabajo. La Habana, Cuba.

Carlos Díaz

Especialista de I Grado en Epidemiología. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Camagüey, Cuba.

Jorge Rivero Dones

Licenciado en Matemática. Sede Universitaria de Minas. Camagüey, Cuba.

Descargas

Publicado

2011-12-19

Cómo citar

1.
Betancourt Betancourt JA, Revueltas M, Díaz C, Rivero Dones J. Simulación de un brote de Influenza A H1N1 en una escuela primaria de Camagüey. Arch méd Camagüey [Internet]. 19 de diciembre de 2011 [citado 31 de agosto de 2025];15(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/430

Número

Sección

Artículos Originales