Simulación de un brote de Influenza A H1N1 en una escuela primaria de Camagüey
Palabras clave:
SUBTIPO H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA A, BROTES DE ENFERMEDADES, MODELOS MATEMÁTICOS, SIMULACIÓN DE ENFERMEDADResumen
RESUMENFundamento: la dinámica de la vida moderna demuestra la necesidad del uso de modelos matemáticos y simulaciones para el análisis de la dispersión de enfermedades.
Objetivo: mostrar el comportamiento de un posible brote epidémico de Influenza A H1N1, en una escuela primaria a partir de la entrada de un enfermo sin tomar ninguna medida de contención.
Método: se realizó una simulación con el modelo Susceptible, Expuesto, Infectado y Recuperado, durante el mes de septiembre de 2009. Se asume en la primera simulación que no se tomó ninguna medida preventiva, en la segunda, que se tomaron medidas sólo a partir de los siete días de comenzar el brote. Se toma un índice de transmisibilidad de 0.35, una duración de la enfermedad de siete días y un período latente de un día.
Resultados: el modelo de simulación mostró en el caso de no tomar ninguna medida, cómo se produciría un pico máximo de la enfermedad a los trece días de iniciado el mismo, con un total de 190 enfermos, con 99 recuperados y sólo declina de forma espontánea a los 50 días con el último enfermo, el número reproductivo básico fue de 2.22
Conclusiones: existe de forma libre y gratuita un conjunto de herramientas de cálculos y simulaciones que se pueden utilizar en la provincia por parte de los epidemiólogos y los profesores de esta rama de la Salud Pública.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/