Alternativa de intervención en la infección de la bolsa del marcapasos permanente
Palabras clave:
MARCAPASO ARTIFICIAL /efectos adversos, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS.Resumen
Fundamento: actualmente la infección de la bolsa del marcapasos permanente se trata mediante técnicas percutáneas o cirugía cardíaca a cielo abierto, la primera no es una práctica habitual y la segunda muchas veces está contraindicada.
Objetivo: valorar la respuesta a la aplicación de una nueva alternativa de intervención en la infección de la bolsa del marcapasos.
Métodos: se realizó un estudio de intervención, cuasiexperimental modalidad grupo único. El universo estuvo constituido por 28 pacientes que ingresaron con el diagnóstico de infección de la bolsa del marcapasos, posterior a los seis meses de realizado la implantación, en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, de 2008 a enero 2015. La información obtenida se procesó mediante el programa estadístico SPSS-19.0 para Windows y estadística descriptiva con distribución de frecuencia y porcientos. Los resultados del estudio se expusieron en tablas.
Resultados: 28 pacientes fueron sometidos a la nueva alternativa de intervención, con un rango de edad entre 51 y 93 años, con una media de 78, 5 años. Predominó el sexo femenino, 17 pacientes (60, 7 %). La necrosis por presión en nueve pacientes, 32, 1 %, fue el mayor factor predisponente; la infección tuvo mayor relación con el cambio del marcapasos, 26 pacientes (92, 9 %); así como la necrosis séptica (20 pacientes, 71, 4 %) fue la forma clínica de presentación más incidente. El staphylococcus epidermidis se aisló en 11 pacientes (39, 3 %). No hubo complicaciones durante el acto quirúrgico y los 28 pacientes (100 %) sometidos a la intervención cumplieron los criterios de curación.
Conclusiones: la alternativa de intervención en la infección de la bolsa del marcapasos propuesta, es una opción segura y viable en el tratamiento de estos pacientes, y a la vez una variante en sustitución de las técnicas percutáneas o cirugía abierta.
DeCS: MARCAPASO ARTIFICIAL/efectos adversos; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS; CALIDAD DE VIDA; TORACOTOMÍA; ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/