Registro de implante de marcapasos: trece años de experiencia

Autores/as

  • Roberto Casola Hospital MAD
  • Eugenio Casola Crespo
  • Lázaro J. Ramírez Lana
  • Ángel E. Miranda Fragoso
  • Solanch M. Casola García
  • Eugenio P. Casola Barreto

Palabras clave:

MARCAPASO ARTIFICIAL, ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA, ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

Resumen

Fundamento: los avances en los diseños de los marcapasos y su simplificación en la técnica de implantación, han permitido que la estimulación eléctrica del corazón sea una práctica habitual en gran número de hospitales provinciales.
Objetivo:
describir los resultados de la implantación de marcapasos permanente.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo a un universo de 2 590 pacientes, a quienes se les implantó o cambió los marcapasos permanentes, en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, desde enero de 2002 hasta enero de 2015. La información obtenida se procesó mediante el programa estadístico SPSS-19.0 para Windows y estadística descriptiva con distribución de frecuencia y porcientos. Los resultados del estudio se expusieron en tablas y gráficos.
Resultados:
2 590 pacientes fueron sometidos al proceder (primoimplante 71, 5 % y recambio 28, 5 %). El rango de edad fluctúo entre 14 y 102 años, con un promedio de edad de 74, 6. La vía de abordaje para introducir el electrodo que predominó fue la disección de la vena cefálica (1 905 eletrodos-90, 1 %). EL síncope en 969 (52, 3 %) de los casos, el bloqueo auriculoventricular en 1 219 (65, 8 %) y la posible fibrosis del sistema de conducción en 897 (48, 4 %), fueron las principales causas del motivo del implante. El modo de estimulación VVI se utilizó en 1 714 enfermos (72, 3 %) y el DDD en 384 (14, 8 %). La principal causa del recambio del dispositivo fue el agotamiento por fin de vida de la batería en 692 casos (93, 9 %). Las complicaciones relacionadas con el proceder fueron en 124 pacientes (4, 8 %).
Conclusiones: debe aumentarse el consumo de marcapasos estimado por millón de habitantes en la provincia de Camagüey, así como el modo de estimulación DDD. La implantación es segura en esta provincia.
DeCS: MARCAPASO ARTIFICIAL; ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA; ANÁLISIS ESTADÍSTICO; CALIDAD DE VIDA; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Casola, Hospital MAD

Especialista de segundo grado en Cardiología

Máster en Urgencias Médicas

Profesor Auxiliar

Aspirante a Doctor en Ciencias Médicas

Jefe provincial de Camagüey en arritmias y marcapasos.

Descargas

Publicado

2016-04-26

Cómo citar

1.
Casola R, Casola Crespo E, Ramírez Lana LJ, Miranda Fragoso Ángel E, Casola García SM, Casola Barreto EP. Registro de implante de marcapasos: trece años de experiencia. Arch méd Camagüey [Internet]. 26 de abril de 2016 [citado 31 de julio de 2025];20(2):135-44. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4180

Número

Sección

Artículos Originales