Fístula de oído medio: presentación de un caso

Autores/as

  • Jorge Santana Álvarez Hospital Militar "Octavio de la Concepción y de la Pedraja" Camagüey
  • Gaspar Quesada Rodríguez
  • Manuel León Molina
  • María de los Ángeles Miranda Ramos
  • José Montejo Montejo
  • Isabel del Barrio Taupier

Resumen

Fundamento: las fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído son multicausales. Las translaberínticas están asociadas a causas congénitas en el 95 % de los pacientes. La otolicuorrea espontánea es consecuencia de un defecto dural que causa una anormal comunicación entre el espacio subaracnoideo y las cavidades neumatizadas del hueso temporal. Dicha comunicación constituye una vía de entrada de gérmenes patógenos y una posibilidad de desarrollar una infección del sistema nervioso central. Esta complicación grave puede comprometer la vida del enfermo. El riesgo de meningitis en pacientes con fístula de líquido cefalorraquídeo varía hasta un 50 %.
Objetivo: describir el caso de una paciente con fistula congénita y cuadros reiterados de meningoencefalitis.
Caso clínico: paciente femenina de nueve años de edad con fistula congénita que había presentado 25 cuadros de meningoencefalitis. En la operación se utilizó tejido autólogo en múltiples capas unidas con Tisuacryl®. Se realizó el cierre vestibular de la fístula lo que previno la recurrencia de meningoencefalitis. La paciente tuvo una evolución satisfactoria después de la cirugía.
Conclusiones: el diagnóstico precoz mediante una correcta exploración física, la confirmación por el laboratorio de la naturaleza del líquido y una prueba de imagen que corroboró la sospecha clínica, así como el cierre combinado de la fístula con material autólogo constituyeron la secuencia diagnóstico-terapéutica idónea, que garantizó el éxito en la paciente.

DeCS: FÍSTULA; MENINGOENCEFALITIS; OÍDO MEDIO; TRASPLANTE AUTÓLOGO; NIÑO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Santana Álvarez, Hospital Militar "Octavio de la Concepción y de la Pedraja" Camagüey

Director de la revista Archivo Médico de Camagüey

Descargas

Publicado

2015-12-10

Cómo citar

1.
Santana Álvarez J, Quesada Rodríguez G, León Molina M, Miranda Ramos M de los Ángeles, Montejo Montejo J, del Barrio Taupier I. Fístula de oído medio: presentación de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 10 de diciembre de 2015 [citado 16 de agosto de 2025];20(1):69-76. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4168

Número

Sección

Reportes de casos