Evaluación de la calidad del diagnóstico de apendicitis aguda en la atención primaria y secundaria

Autores/as

  • Pedro Rafael Casado Méndez Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley"
  • Yordanys Peña Rosa
  • Milton Michel Reyna Aguilar
  • Héctor Aurelio Méndez López
  • Magdalena Remón Elías

Palabras clave:

apendicitis aguda, diagnóstico, calidad, efectividad, atención primaria, atención secundaria.

Resumen

Fundamento: la apendicitis aguda es la enfermedad trazadora del abdomen agudo no traumático y su sobrediagnóstico es objeto de preocupación en medicina clínica.
Objetivo: evaluar la calidad del diagnóstico de apendicitis aguda en los niveles primario y secundario de atención.
Métodos: se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, observacional y descriptivo con fases analíticas donde se evaluaron los diagnósticos clínico, operatorio e histopatológico en un universo de 200 pacientes remitidos de la atención primaria de salud con diagnóstico de apendicitis aguda al servicio de cirugía general del Hospital Provincial Celia Sánchez Manduley, Manzanillo, Granma, en un periodo de cinco meses comprendidos entre noviembre de 2014 y marzo de 2015.
Resultados: predominaron el sexo masculino (60, 5 %), el rango de edad 21-25 años y el estadio anatomopatológico catarral (28, 68 %). La correlación clínica entre los dos niveles de atención fue de 79 %. La correlación diagnóstica en la atención secundaria de salud fue de 81, 65 %; 68, 35 % y 83, 72 % entre los diagnósticos clínico y operatorio, clínico e histopatológico y operatorio e histopatológico respectivamente. La efectividad diagnóstica fue menor en los médicos generales (26, 03 %) y mayor en los especialistas en cirugía general (71, 93 %).
Conclusiones:la calidad del diagnóstico de apendicitis aguda en el nivel primario de atención fue insatisfactoria y aunque este mejoró en el nivel secundario de atención, los parámetros de efectividad obtenidos no son satisfactorios. Aun cuando existe carencia de parámetros clínicos que otorguen certeza diagnóstica, la clínica aún es la base en la toma de decisiones.

DeCS: APENDICITIS/diagnóstico; DIAGNÓSTICO; GESTIÓN DE LA CALIDAD; ATENCIÓN SECUNDARIA DE SALUD; ANÁLISIS CUANTITATIVO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Rafael Casado Méndez, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley"

Doctor en Medicina 2009

Especialista de 1er grado en MGI 2011

Profesor Instructor 2011

Investigador Agregado 2014

Especialista de 2do grado en MGI 2015

Médico residente de 4to año en Cirugía General. Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley"

Descargas

Publicado

2015-12-02

Cómo citar

1.
Casado Méndez PR, Peña Rosa Y, Reyna Aguilar MM, Méndez López HA, Remón Elías M. Evaluación de la calidad del diagnóstico de apendicitis aguda en la atención primaria y secundaria. Arch méd Camagüey [Internet]. 2 de diciembre de 2015 [citado 15 de agosto de 2025];20(1):25-3. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4005

Número

Sección

Artículos Originales