Caracterización de los pacientes quirúrgicos con necesidad de ventilación mecánica
Resumen
RESUMENFundamento: la insuficiencia respiratoria aguda se presenta en alrededor del 40 % de los pacientes quirúrgicos, es la causa principal de ventilación mecánica y eleva la mortalidad.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de los pacientes quirúrgicos ventilados.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte longitudinal. Se incluyeron 394 pacientes con intervenciones quirúrgicas abdominales que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos del hospital Joaquín Albarrán Domínguez en el período del 1ro de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2014. La muestra se conformó con 75 pacientes que requirieron ventilación mecánica y cumplieron con los criterios de inclusión.
Resultados: del total de pacientes quirúrgicos ingresados en terapia intensiva el 15, 2 % fueron ventilados, con una letalidad del 28 % y una mortalidad del 23, 8 %. Se encontró asociación significativa entre el estado al egreso y la ventilación mecánica. Las enfermedades neoplásicas y las peritonitis secundarias constituyeron los principales diagnósticos al ingreso. Las principales complicaciones encontradas fueron neumonía asociada a la ventilación y shock séptico, este último fue la causa de muerte más frecuente Conclusiones: la mortalidad en pacientes quirúrgicos ventilados ingresados estuvo por debajo de los estándares a nivel internacional. La sepsis fue la principal complicación y causa de fallecimiento.
Conclusiones: la mortalidad en pacientes quirúrgicos ventilados ingresados estuvo por debajo de los estándares a nivel internacional, donde se consideró la sepsis como la principal complicación y causa de fallecimiento.
Background: acute respiratory insufficiency is present in about the 40 % of surgical patients; it is the main cause of mechanical ventilation and increase mortality.
Objective: to characterize the behavior of ventilated surgical patients.
Methods: an observational, descriptive, prospective, longitudinal-section study was conducted including 394 patients who had underwent an abdominal surgical procedure and were admitted in the intensive care unit of Joaquín Albarrán Domínguez Hospital from January 1st, 2013 to December 31st, 2014. The sample was composed of 75 patients who required mechanical ventilation and matched the inclusion criteria.
Results: the 15, 2 % of the total of patients admitted in the intensive care unit, were ventilated; it was deadly in the 28 % and the mortality was of a 23, 8 %. There was a significant association between the condition of the patients when discharged from the hospital and the mechanical ventilation. Neoplastic diseases and secondary peritonitis were the main diagnosis at the admission of the patients. Pneumonia associated to ventilation and septic shock, were the main complications. Septic shock was the most common cause of death.
Conclusions: mortality in ventilated surgical patients was under the worldwide standards being sepsis the main complication and cause of death.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/