Fracturas segmentarias de tibia
Palabras clave:
FSDT- Fracturas Segmentarias de la Diáfisis TibialResumen
RESUMENFundamento: las fracturas segmentarias de la diáfisis tibial (FSDT) son afecciones causadas por trauma de alta energía y están por lo general, asociadas a otras lesiones de partes blandas y óseas, que empeoran su pronóstico y hacen más difícil el tratamiento.
Objetivo: profundizar en los elementos esenciales y características de pacientes que sufren de fracturas segmentarias de la diáfisis tibial.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de un total de 400 artículos publicados en Pubmed, Hinari y Medline, mediante el localizador de información Endnote, de ellos se utilizaron 51 citas seleccionadas para realizar la revisión, 47 de ellas de los últimos cinco años, además se incluyeron cuatro libros.
Desarrollo: se describen los mecanismos de producción más frecuentes, así como las principales diferencias entre las fracturas segmentarias y no segmentarias. En relación a la clasificación, se describió la propuesta por el grupo de Asociación para la Osteosíntesis (AO) en especial la del tipo C y la aplicación de la clasificación de Winquist R y Hansen S. Se hace referencia a los traumas asociados y las complicaciones reportadas en la literatura. Los tipos de tratamientos son por lo general quirúrgicos y pueden ser mediante enclavijado intramedular, uso de fijadores externos y placas subcutáneas.
Conclusiones: las fracturas segmentarias de la diáfisis tibial son lesiones graves, que necesitan de acciones inmediatas, para prevenir o aminorar las complicaciones inmediatas y tardías características de esta lesión.
Background: segmental tibial shaft fractures are affections caused by high energy traumatisms and are generally associated to other lesions of soft and osseous parts that make worse the prognosis and more difficult the treatment.
Objective: to deepen in the essential elements and characteristics of patients who suffer from segmental tibial shaft fractures.
Methods: a bibliographic review of 400 articles published in Pubmed, Hinari and Medline was made by means of the reference management software Endnote. Fifty-one references were selected for making the review, 47 of them were from the last five years and four books were included.
Development: the most frequent mechanisms of production are described, as well as the main differences between segmental and non-segmental fractures. Regarding the classification, the proposal de-scribed by the Osteosynthesis Association, especially type C was described, as well as the application of the classification by Winquist R and Hansen S. The traumas associated and the complications reported in the literature are mentioned. The types of treatment are generally surgical and can be conducted by means of intramedullar nailing, external fixators and subcutaneous plates.
Conclusions: segmental tibial shaft fractures are serious lesions that need to be treated immedi-ately to prevent or reduce the instant complications and the belated characteristics of this lesion.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/