Estudio anatómico de la arteria mesentérica inferior en el hombre
Resumen
En el presente trabajo se estudió la morfología de la arteria mesentérica inferior y sus ramas, así como su forma de distribución, grosor y cantidad de divisiones y arcadas en el hombre. Para ello se utilizó una muestra de 15 preparaciones anatómicas, obtenidas por el método de macro y macromicrodisección, se realizaron mediciones de los distintos elementos, y se procesaron luego estos datos estadísticos. El sistema de la arteria mesentérica inferior posee un esquema general que va de formas más simples a más complejas según el nivel de desarrollo. Tiene un vaso visceral impar que termina en el borde mesocólico del intestino grueso mediante vasos rectos. Las ramas terminales y las arcadas simples constituyen los elementos que hacen más complejo el árbol vascular intestinal de los mamíferos, pero que alcanzan su desarrollo más elevado en su representante superior: el hombre. Las ramas secundarias en los sitios de emergencia o dicotomización presentan grosores semejantes, así como los vasos rectos que penetran en la pared intestinal, lo que garantiza de esta forma una irrigación uniforme en el órganoDescargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/