Caracterización del cáncer en la provincia camagüey
Resumen
El cáncer es un problema de salud en el mundo, y en específico es nuestro país, por lo cual entendemos necesario conocer su comportamiento en nuestra provincia como indicador para trazar lineamientos de trabajo en la lucha contra el cáncer y los programas establecidos. Se realizó un estudio transversal y descriptivo de la incidencia y la mortalidad por cáncer de 1976 a 1995 (20años), según las tasas crudas, además del análisis proporcional de las muertes quinquenales, el estudio de los años de vida potencialmente perdidos (AVPP) y la proporción de las principales localizaciones, en base a la información suministrada y procesada por el Registro Nacional del Cáncer, el Registro Provincial de Cáncer y la Unidad de Análisis y Tendencias del Sectorial Provincial de Salud. La Provincia de Camagüey tiene una tendencia ascendente de la incidencia de ambos sexos, mientras en la mortalidad la tendencia en el sexo femenino es ascendente y en el masculino es bastante estable. Se observa la elevación de la mortalidad por cáncer en grupos de edad más jóvenes en los últimos años, y se demuestra que las localizaciones del pulmón, próstata, mama, colon y cuello uterino ocupan alrededor del 50 % de las muertes por cáncer, quedando el resto en las demás localizaciones en los años estudiados. Los años de vida potencialmente perdidos se elevaron considerablemente.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/