El cáncer en la provincia de camagüey. Su comparación con el país

Autores/as

  • Mario Mendoza del Pino
  • Freddy Caballería Pérez
  • Cira García Oms
  • Yaima Galán Álvarez

Resumen

La provincia de Camagüey ocupa uno de los primeros lugares en extensión territorial y número de habitantes en el país, por lo que su influencia es significativa en el contexto nacional. De ahí que entendemos pertinente realizar la comparación entre los resultados de la incidencia y mortalidad por cáncer en Camagüey con los resultados nacionales, tanto en totales como en las cincos primeras localizaciones: pulmón, mama, cuello uterino, próstata y colon para los cuales se tomó y procesó la información disponible existente en el Registro Nacional del Cáncer, el Registro Provincial de Cáncer y la Unidad de Análisis y Tendencias del Sectorial Provincial de Salud, con el objetivo de un estudio transversal descriptivo contando con la información de la incidencia desde 1984 a 1995 y la información de mortalidad desde 1976 a 1995 total y desde 1982 a 1995 por localización. Siempre se mantuvo nuestra provincia con la tasa de incidencia según la tasa estándar por sobre la misma a nivel nacional en el sexo masculino y algo oscilante en el femenino. En la mortalidad según la tasa estándar existen resultados superiores en nuestra provincia en ambos sexos, pero con algunas oscilaciones. Al comparar las localizaciones estudiadas se observa, que el cáncer de próstata y cuello uterino se mantuvieron en ascenso sobre la tasa estándar nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Mendoza del Pino M, Caballería Pérez F, García Oms C, Galán Álvarez Y. El cáncer en la provincia de camagüey. Su comparación con el país. Arch méd Camagüey [Internet]. 6 de marzo de 2015 [citado 9 de noviembre de 2025];5(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3701

Número

Sección

Artículos Originales