Metabolismo de la homocisteína y su relación con la ateroesclerosis

Autores/as

  • Arturo Menéndez Cabezas

Resumen

Se realizó una revisión sobre los detalles del metabolismo de la homocisteína, aminoácido azufrado que se forma normalmente a partir de la metionina durante el cumplimiento de su función de donante de grupos metilos. Se analizan sus posibles destinos metabólicos, en particular la remetilación y la transulfuración, en las que están implicadas las formas coenzimáticas de las vitaminas Folacina, B12 y B6, así como su oxidación con lo que se origina la homocistina y disulfuros mixtos que incluyen a la llamada homocisteína ligada a proteína, forma principal que circula en el plasma, y otros destinos descritos en la literatura. Se hace referencia a los métodos de estimación de su concentración plasmática, sus valores de referencia y se analizan las posibles causas de hiperhomocisteinemia y los mecanismos fisiopatológicos que vinculan a este estado con la aterogénesis y que tratan de explicar la relación hiperhomocisteinemia – ateroesclerosis propuesta sobre la base de los resultados de estudios epidemiológicos y clínicos de los últimos 30 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Menéndez Cabezas A. Metabolismo de la homocisteína y su relación con la ateroesclerosis. Arch méd Camagüey [Internet]. 5 de marzo de 2015 [citado 3 de agosto de 2025];3(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3697

Número

Sección

Artículos de Revisión