Acción antibacteriana de la tintura hidroalcohólica de propóleos al 4 % en gérmenes de origen endodóncico
Resumen
Se realizó un estudio con un grupo de estudio y otro control en el servicio de Conservadora y en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Estomatología del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey para determinar el efecto in vitro de la solución hidroalcohólica de propóleos al 4% como antiséptico,. El universo consistió en 200 controles bacteriológicos radiculares, los cuales arrojaron 77 cepas de diferentes microorganismos, éstos se enfrentaron in vitro para medir su eficacia a diferentes soluciones por la técnica de doble capa de agar. Además se determinó probar el alcohol al 70%, cloranfenicol sódico al 10% y agua como controles positivos y negativos. Se formuló la hipótesis de que los microorganismos aislados eran sensibles al preparado ensayado. El resultado de los demás agentes fue el esperado. La técnica se midió según los criterios de sensibilidad y resistencia, tomando los criterios de sensibles en halos de mayor o igual a 13 mm y de resistente a los de menor de 12 mm, desechándose los comprendidos entre 12 y 12, 9 mm. Los estudios revelaron la sensibilidad a la solución hidroalcohólica del propóleos al 4% en un 62% de los Estreptococos viridan, un 85% de los Estreptococos aureos y un 85% de los lactobacilos s/p.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/