Grupo nominal como tecnica de intervencion en la comunidad
Resumen
Con el objetivo de determinar la efectividad de la técnica en la estimulación de los adolescentes a consulta de estomatología, se realizó un estudio descriptivo a nivel de atención primaria en el consultorio 38 del área oeste de la Ciudad de Camagüey, de diciembre de 1994 a abril de 1995. De un universo de 38 adolescentes se seleccionaron por el método aleatorio simple 17, con criterio de inclusión para quienes se ausentaban por un período prolongado de tiempo, acudían con periodicidad a consulta o nunca habían recibido tratamiento estomatológico. Una vez aplicada la técnica al grupo de adolescentes se comprobó su correlación con la hipótesis planteada en cuanto a efectividad de la misma. Se obtuvo como resultado que el miedo fue la principal problemática, aunque también debe tenerse en cuenta que esta edad trae cambios de actitudes, horarios y está llena de planes nada esquemáticos que rompen con los hábitos creados por los padres desde edades tempranas. Se concluye que la técnica fue de utilidad para la estimulación de los adolescentes y lograr cambios en su actitud con relación a las consultas de Estomatología. El 76,48 % se incorporó a las mismas y permaneció con tratamiento. La principal problemática fue el miedo y la adecuada comunicación Estomatólogo-paciente fue la solución.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/