Terapéutica y rehabilitación en pacientes con fibrosis quística
Resumen
Se realizó un estudio longitudinal prospectivo con niños portadores de fibrosis quística comprendidos entre 6-14 años de edad, atendidos en la consulta externa de Neumopatía crónica en el Policlínico de Especialidades Pediátricas de Camagüey, en el período comprendido de abril a octubre de 1995; con el propósito de conocer las ventajas que le aporta a este tipo de pacientes la fisioterapia respiratoria sola o combinada con broncodilatadores y mucolíticos. La mayoría de los pacientes tratados mejoraron la función respiratoria e incrementaron el peso y la talla, sin hallarse grandes difrencias entre uno y otro grupo terapéutico, pero sí se evidenció el papel de la fisioterapia respiratoria como piedra angular en el manejo pacientes. Se demuestra la utilidad de la aplicación del Test de Schwachman para evaluar el estado general y nutricional de los fibroquísticos, así como el papel de la espirometría para evaluar la función respiratoria. Se logra mejorar la evolución y el pronóstico de estos enfermos con el uso de los métodos terapéuticos a nuetro alcance y se evidenció un mejor índice de función pulmonar. La rehabilitación respiratoria combinada o no con agentes broncodilatadores y mucolíticos prevé la infección respiratoria y por ende el deterioro de la función pulmonar.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/