Impacto de las enfermedades congénitas y hereditarias en la mortalidad infantil en el menor de un año en Camagüey
Resumen
Con el objetivo de conocer el impacto de las enfermedades congénitas y hereditarias en la mortalidad en el menor de un año se realizó un estudio descriptivo y transversal de la mortalidad por estas afecciones en la provincia de Camagüey desde enero de 1979 hasta diciembre de 1996 en el Hospital Pediátrico Provincial Eduardo Agramonte Piña. De un universo de 200 660 nacidos vivos residentes en la provincia de Camagüey, se tomó una muestra: 689 fallecidos menores de un año. El estudio se dividió en tres períodos de seis años cada uno. Las causas de muerte fueron divididas en principal, asociada y otras causas. Las variables fueron: total de nacidos vivos, causas de muerte, lugar de fallecimiento y municipio de residencia. Los datos fueron obtenidos del Departamento Provincial de Estadísticas de la Dirección Provincial de Salud. Los cálculos se realizaron en base a tasas 1 por 1000 nacidos vivos y a estimados porcentuales, realizándose el análisis mediante el Test de Chi -Cuadrado. Los resultados se presentan en forma de tablas. La tasa de mortalidad infantil disminuyó de un período a otro, con una mayor relevancia del primero al segundo, donde la disminución fue de 4, 82 a 3.00 fallecidos por 1000 nacidos vivos. La causa principal, con 587 fallecidos, ocupó el primer lugar El Hospital Pediátrico acumuló el mayor número de fallecidos con el 52,2 % de los casos. En siete Municipios de la provincia hubo tasas totales por encima de la media provincial que fue de 3. 48. Se concluye que hubo una disminución gradual de la tasa de mortalidad en el menor de un año por enfermedades congénitas y hereditarias a lo largo de tres períodos que abarcó el estudio. La implantación del diagnóstico prenatal en l985 y una mejoría en el Programa Materno Infantil influyeron en esta disminución.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/