Hidrocolonografía. Novedosa técnica auxiliar de diagnóstico
Resumen
Se realizó un estudio prospectivo transversal y analítico, en un período de un año, de 60 pacientes con patología de colon no urgente atendidos en el hospital Amalia Simoni. Se toma como criterio de veracidad el colon-enema y los hallazgos anátomo-patológicos según colonoscopia y/o cirugía. Para la realización del hidrocolon se utiliza la sonda de balón en lugar de buscopan. Como hallazgos patológicos según diagnóstico por hidrocolon encontramos: tumores de colon, invaginación instestinal, pólipos, colitis; todos comprobados por colon-enema negativo y comprobación colonoscópica positiva y tres casos de diverticulosis con Hidrocolonografía negativa y colon-enema positivo. Se describen los signos imagenológicos encontrados por patología. Se obtiene una sensibilidad de 88, 4%, una especificidad del 97, 3%, un valor predictivo positivo de un 95, 8 %, un valor predictivo negativo de 92, 8%, con relación al diagnóstico colon-enema. Con relación al diagnóstico definitivo muestra una eficacia de 93, 75% y una especificidad de 100%. La validez económica del Hidrocolon se determina por cálculos económicos a un costo unitario. Se calcula que la aplicación del mismo genera un ahorro anual de $ 4, 692.00 para nuestro hospital. Por todas las razones antes planteadas recomendamos el uso del Hidrocolon como examen inicial en el estudio de las patologías de colon en todo el país.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/