Eficacia de la acupuntura en el tratamiento de las alveolitis
Resumen
Con el objetivo de evaluar la eficacia de la acupuntura corporal en el tratamiento de la alveolitis y determinar las reacciones adversas durante el tratamiento, se realizó un ensayo Clínico Fase II Temprana, de enero a julio de l996 en la Clínica Estomatológica Docente Provincial Camagüey. Se incluyeron 30 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de alveolitis y consentimiento informado que aceptaran participar en el estudio. Se excluyeron embarazadas, diabéticos, pacientes fatigados, con temor a acupuntura, en estado de embriaguez alcohólica, con otro tratamiento iniciado o alveolitis de terceros molares. Se colocaron con agujas de acupuntura en los puntos: Intestino Grueso 4 bilateral, para la alveolitis en zona mandibular se agregó del lado Estómago 5 y 7 en el maxilar superior Intestino Delgado l8 y Estómago 3. Se estimuló durante 20 minutos por método de dispersión y al retirar las agujas se indicó le iniciaran de forma digital cuatro veces al día y acudir a las 24 horas para su evaluación y repetir el tratamiento hasta eliminar los síntomas. La analgesia se obtuvo en 22 sujetos en la primera visita, aunque todos manifestaron alivio, el mismo se mantuvo por más de 16 horas en el 53, 3 % de los individuos, sobre todo aquellos que representaban dolor intenso, el 46, 6 % necesitó una segunda visita de evolución y solo a un paciente se le realizó una tercera aplicación. Se presentaron dos reacciones adversas: sangrado y aguja trabada. Se concluye que se redujo el número de consultas con esta técnica y sólo se produjeron complicaciones benignas de la acupuntura.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/