Accidentalidad laboral en el matadero de Guanavaquilla
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo y transversal para conocer la accidentalidad laboral en el matadero Sanitario de Guanavaquilla, perteneciente a la industria alimentaria de la provincia de Camagüey en el año 1995. El universo de trabajo lo constituyeron 19 trabajadores lesionados por accidentes en esa etapa. Se observaron las actas de los registros de morbimortalidad por accidentes del trabajo recogidos en la encuesta de la resolución 492. La historia clínica individual del paciente y los expedientes laborales de la Dirección Provincial de Inspección del Comité Estatal del Trabajo y Seguridad Social Se concluyó, que los indicadores de accidentalidad, se comportaron por encima de lo reportado por el sector alimentario en la provincia; fueron más afectados los obreros en los grupos de edades de 21 a 30 años dentro de los trabajadores estudiados. El deshuese fue la causa más frecuente de las lesiones superficiales y profundas en las manos con instrumentos perfilocortantes. En más del 60% de los casos, no se utilizaron los medios de protección individual para estos puestos.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/