Diabetes y embarazo. Resultados perinatales
Resumen
Se realizó un estudio prospectivo descriptivo en el Hospital Docente Ginecobstétrico de Camagüey "Ana Betancourt de Mora" sobre la morbimortalidad perinatal en las gestantes diabéticas donde el universo lo constituyeron las 601 embarazadas diabéticas o con riesgo de hacer una diabetes gestacional, en el período de enero de 1987 a diciembre de 1995; se confeccionó una encuesta con variables maternas y del recién nacido, se procesaron los datos en una microcomputadora IBM compatible mediante el sistema estadístico Microstat, se aplicó Chi Cuadrado y tes de proporción, se seleccionaron las tablas con probabilidad para su demostración. El tratamiento que se sigue a las gestantes establece un rígido control metabólico con cálculo estricto de la dieta, tratamiento con insulina en las que lo requieren y verificación de los niveles de glucosa en sangre para obtener resultados cerca de la normoglicemia. El subgrupo A de la clasificación de Priscilla White agrupó al 81,68% de las gestantes y el 100 % fue evaluado de Buen pronóstico materno fetal. El 39 % de las grávidas mantenían su control metabólico en la dieta y el 39 % lo hacían con la administración de 15 a 30 Uds de Insulina. El 51,2 % de los neonatos fueron productos de partos eutócicos y presentaron depresión al nacer 27 al primer minuto y 7 continuaron deprimidos a los 5 minutos según evaluación por Puntaje de Apgar.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/