Plasmaféresis por método de filtración de membrana para el Síndrome de Guillain-Barre
Palabras clave:
Plasmaféresis, Síndrome de Guillain-Barre, Filtración de membrana, Centrifugación, recambio plasmático.Resumen
RESUMENFundamento: la plasmaféresis por método de filtración de membrana es un tratamiento eficaz para pacientes con síndrome de Guillain-Barre grave.
Objetivo: demostrar las ventajas de la plasmaféresis por filtración de membrana en el tratamiento de las formas graves del síndrome de Guillain-Barre.
Método: se realizó un estudio prospectivo descriptivo en la unidad de terapia intensiva del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, desde enero de 2007 a enero de 2011. La muestra fue de 23 pacientes con diagnóstico de síndrome de Guillain-Barre con parálisis respiratoria. Se utilizó para la plasmaféresis una máquina de hemodiálisis convencional Fresenius 4008-D, filtros de plasma y líneas sanguíneas para hemodiálisis. Los volúmenes de plasma extraídos fueron de 3000 ml, se utilizaron como soluciones de reemplazo albúmina humana y plasma fresco, la información fue recogida en planillas a partir de las historias clínicas, se procesaron las frecuencias relativas y porcentajes de las variables.
Resultados: la recuperación de la fuerza muscular fue significativa y la rápida salida de la ventilación de los pacientes después de las primeras cinco sesiones. Se presentaron pocas complicaciones. El tratamiento fue efectivo para el 95,6 % de los pacientes.
Conclusiones: el tratamiento fue efectivo, la mejoría se obtuvo después de los cinco recambios, el tiempo necesario para obtener el volumen plasmático deseado fue de una hora y media a dos horas y media, más rápido que por el método de centrifugación, redujo el tiempo de recuperación de la fuerza muscular y de la ventilación mecánica, resultó ser, además, una técnica segura y rápida para el paciente que padece de esta enfermedad.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/