Estudio in vitro del efecto bactericida del aguacate

Autores/as

  • Rosa Raventós Rivero Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Ricardo M. García Vega
  • Mario Pazos González

Resumen

El aguacate se ha venido utilizando por la población desde hace siglos en el tratamiento local de heridas infectadas o no, de forma totalmente empírica y basándose en las historias y experiencias de las generaciones que nos han precedido. Nuestro equipo de trabajo decidió estudiar las acciones del aguacate y determinar sus verdaderas acciones terapéuticas para reafirmar o refutar las propiedades que se han trasmitido de boca en boca. Una de las etapas de esta investigación consistió en comprobar el efecto bactericida in vitro. Para realizar el estudio decidimos utilizar el método de dilución neutralización propuesto por las Normas AFNOR de Francia. Se realizó por el método a doble ciegas para obtener cepas de gérmenes gram positivos y negativos que en esos momentos afectaban a los pacientes quemados ingresados en nuestro Servicio de Quemados. Se pudo concluir que la solución de aguacate no presentó efecto bactericida ante Estafilococo áureo, pero ante los grams negativos que fueron analizados que son el Proteus mirabilis y la Pseudomona aeruginosa quedó demostrado el efecto bactericida de la solución empleada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-27

Cómo citar

1.
Raventós Rivero R, García Vega RM, Pazos González M. Estudio in vitro del efecto bactericida del aguacate. Arch méd Camagüey [Internet]. 27 de febrero de 2015 [citado 18 de agosto de 2025];4(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3515

Número

Sección

Artículos Originales