Mortalidad atribuible al hábito de fumar en un área de salud

Autores/as

  • Sergio de la Paz Carmona Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Ismael Ferrer Herrera
  • Alina de la Paz Carmona
  • Yanet Loret de Mola Bueno

Resumen

Con el objetivo de conocer la mortalidad atribuible al hábito de fumar en la población de 35 años y más del Policlínico Ignacio Agramante del municipio Camagüey, se realizó un estudio de casos y controles durante 1997. Se aplicó una encuesta modificada del estudio cubano sobre grupo familiar, a un familiar allegado de cada uno de los 119 fallecidos, que constituyeron el universo de estudio. Los datos se procesaron automatizadamente. La tasa de mortalidad general fue de 15,6 x1000 habitantes de 35 años y más, mientras que la atribuible al tabaquismo de 3,8 x1000. El 40% de los fallecidos tenían riesgo de morir por fumar, con predominio de los hombres y una esperanza de vida de seis años menos, más del 50% falleció por causas atribuibles al tabaquismo, predominantemente por tumores malignos relacionados con el hábito de fumar, la arteriosclerosis y la bronquitis crónica, a pesar de que morir por fumar no se comportó como factor de riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-27

Cómo citar

1.
de la Paz Carmona S, Ferrer Herrera I, de la Paz Carmona A, Loret de Mola Bueno Y. Mortalidad atribuible al hábito de fumar en un área de salud. Arch méd Camagüey [Internet]. 27 de febrero de 2015 [citado 16 de agosto de 2025];5(5). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3510

Número

Sección

Artículos Originales