Estructura anatómica del plexo hepático extraorgánico

Autores/as

  • Ana Luisa María Serrano Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey

Resumen

Con el objetivo de estudiar la estructura anatómica del plexo extraorgánico hepático en el hombre se realizó un estudio transversal a una muestra constituida por 10 bloques anatómicos de la especie humana. Los mismos fueron disecados mediante el método de macro-microdisección de Voriobov. Al analizar las piezas anatómicas se concretó que el plexo hepático tiene un alto grado de complejidad dado por la forma mixta de distribución, caracterizada por la presencia de cambios morfofuncionales a lo largo de la evolución y el desarrollo. En cuanto componente fibrilar. El número de nervios alcanzó una x= 11, 5 ± 2, 4. Su diámetro osciló entre 0, 4 ± 0, 19 y 1, 26 ± 0. 47 mm. La presencia de ganglios se concretó en el 40% de las disecciones; en tres casos únicos, situado hacia la parte dorsal de la arteria hepática propia y en un caso doble, ventral a dicha arteria, articipan como fuentes de formación del plexo hepático mayores de modo indirecto. Se concluyó la pruralidad de variantes anatómicas en la estructura del plexo hepático, siendo su conocimiento particular de aplicación en la práctica médica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-27

Cómo citar

1.
María Serrano AL. Estructura anatómica del plexo hepático extraorgánico. Arch méd Camagüey [Internet]. 27 de febrero de 2015 [citado 16 de agosto de 2025];4(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3485

Número

Sección

Artículos Originales