Hipertensión arterial en mujeres

Autores/as

  • Regino Rodríguez Acosta Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Yipsi Gutierrez Báez
  • Tomás Rivero Fernández
  • Juan Carlos Rodríguez Hernández

Resumen

Con el objetivo de caracterizar la HTA primaria y su relación con la etapa de vida femenina en la consulta externa de medicina Interna del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech de Camagüey durante 1998, se realizó un estudio transversal, descriptivo y observacional con 96 pacientes diagnosticadas de hipertensión arterial, mayores de 15 años, no embarazadas con estudios de lípidos realizados. La fuente de datos primaria fueron las Historias Clínicas ambulatorias, luego se les aplicó una encuesta diseñada según objetivos trazados. Los datos fueron procesados por el paquete de programas estadísticos EPIDAT con el 95 % de confiabilidad. Se concluye que la hipertensión arterial en mujeres aumenta con la edad. En más del 50 % se realiza el diagnóstico después de la menopausia y solo en la mitad se presenta algún síntoma acompañante. En las mujeres premenopáusicas predominó una evolución de la enfermedad menor de un año en fase clínica I, mientras que en las posmenopáusicas la hipertensión tuvo más de tres años con fase clínica I y II.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-27

Cómo citar

1.
Rodríguez Acosta R, Gutierrez Báez Y, Rivero Fernández T, Rodríguez Hernández JC. Hipertensión arterial en mujeres. Arch méd Camagüey [Internet]. 27 de febrero de 2015 [citado 15 de agosto de 2025];4(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3484

Número

Sección

Artículos Originales