Hidrocefalia postraumática. Análisis de tres casos
Resumen
Con el objetivo de presentar las características clínico –imagenológicas de los casos detectados con hidrocefalia postraumática se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes con trauma craneoencefálico ingresados en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech durante el primer semestre de 1999. Se realizó una encuesta a partir de la historia clínica de los pacientes que integran la muestra. En ellos se monitorizó continuamente la presión intracraneal por catéter intraventricular. Se relacionó la aparición de la hidrocefalia con la edad, sexo, severidad del trauma craneal y tipo de lesión intracraneal, identificándose el momento en que apareció esta complicación, sus características imagenológicas e influencia en el pronóstico. Fue más frecuente la existencia de lesión axonal difusa y hemorrágica subaracnoidea en estos pacientes. En los mismos se observó una complicación metaventricular después del octavo día del accidente. La esclerosis del espacio subaracnoideo fue más frecuente en la génesis de la hidrocefalia postraumática, ésta debe sospecharse en todo paciente con trauma craneoencefálico grave con hemorragias subaracnoides y mejoría lenta o nula. La monitorización continua de la presión intracraneal puede ser de gran utilidad en la detección temprana de esta complicación.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/