Hidrocefalia postraumática. Análisis de tres casos

Autores/as

  • Ariel Varela Hernández
  • Hubiel López Hernández
  • Roberto Medrano García

Resumen

Con el objetivo de presentar las características clínico –imagenológicas de los casos detectados con hidrocefalia postraumática se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes con trauma craneoencefálico ingresados en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech durante el primer semestre de 1999. Se realizó una encuesta a partir de la historia clínica de los pacientes que integran la muestra. En ellos se monitorizó continuamente la presión intracraneal por catéter intraventricular. Se relacionó la aparición de la hidrocefalia con la edad, sexo, severidad del trauma craneal y tipo de lesión intracraneal, identificándose el momento en que apareció esta complicación, sus características imagenológicas e influencia en el pronóstico. Fue más frecuente la existencia de lesión axonal difusa y hemorrágica subaracnoidea en estos pacientes. En los mismos se observó una complicación metaventricular después del octavo día del accidente. La esclerosis del espacio subaracnoideo fue más frecuente en la génesis de la hidrocefalia postraumática, ésta debe sospecharse en todo paciente con trauma craneoencefálico grave con hemorragias subaracnoides y mejoría lenta o nula. La monitorización continua de la presión intracraneal puede ser de gran utilidad en la detección temprana de esta complicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-25

Cómo citar

1.
Varela Hernández A, López Hernández H, Medrano García R. Hidrocefalia postraumática. Análisis de tres casos. Arch méd Camagüey [Internet]. 25 de febrero de 2015 [citado 2 de agosto de 2025];5(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3454

Número

Sección

Reportes de casos