Evaluación del sistema de vigilancia nutricional materno-infantil. Provincia Camagüey
Resumen
Se realizó evaluación del sistema de vigilancia nutricional materno-infantil (SISVAN) en el primer semestre de 1999 en la provincia Camagüey con el objetivo de evaluar indicadores nutricionales en niños menores de cinco años y embarazadas, tales como: malnutrición por defecto en los grupos antes señalados, malnutrición por exceso en niños menores de 5 años, mortalidad infantil, mortalidad por E.D.A, E.RA y B.P.N (bajo peso al nacer). Se hizo un análisis de los datos obtenidos del registro estadístico proveniente de los consultorios y áreas de salud de cada municipio en la provincia y llegamos a las siguientes conclusiones: se mantuvo la prevalencia de malnutridos por defectos en menores de 5 años con respecto a igual período anterior, se elevó la de malnutridos por exceso en menores de un año. Se elevó la prevalencia de anemia en el tercer trimestre del embarazo, así como el índice de bajo peso al nacer. El resto de los indicadores se comportó de manera similar en relación con igual período anterior. Los municipios: Najasa, Sierra de Cubitas, Santa Cruz del Sur y Sibanicú mostraron los indicadores más desfavorables de malnutrición en embarazadas y elevado índice de B.P.N. Se recomendó elevar la calidad en el trabajo del SISVAN en la APS e incrementar la capacitación e investigaciones en el campo de la nutrición, así como la intersectorialidad en la provincia.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/