Tratamiento intercrisis en pacientes asmáticos

Autores/as

  • Diosdado López Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Ana Cristina Acosta Cuellar
  • Godofredo Maurenza González
  • Miguel Rivero Sánchez
  • Aymara Rodríguez Pargas

Resumen

Se realizó estudio descriptivo transversal para caracterizar el tratamiento intercrisis de los pacientes asmáticos en el Policlínico Comunitario Docente "Carlos J. Finlay" de Camagüey, en el año 1998. La muestra fue de 298 pacientes utilizándose el método bietápico. Se escogieron los, pacientes en forma aleatoria de 10 consultorios y la historia clínica familiar fue la fuente de datos. El cumplimiento de las medidas generales fue directamente proporcional a la intesidad del asma, sustentándose el tratamiento farmacológico en el uso de beta adrenérgicos y expectorantes fundamentalmente. Hubo poca utilización de los estabilizadores de membrana corticoides y de la medicina natural y tradicional. Aproximadamente uno de cada 10 asmáticos moderados o severos, habían utilizado en el último año antihistamínicos de primera generación como parte del tratamiento intercrisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diosdado López Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Descargas

Publicado

2015-02-23

Cómo citar

1.
López Hernández D, Acosta Cuellar AC, Maurenza González G, Rivero Sánchez M, Rodríguez Pargas A. Tratamiento intercrisis en pacientes asmáticos. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de febrero de 2015 [citado 1 de agosto de 2025];5(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3395

Número

Sección

Artículos Originales