Morbilidad y valimiento del paciente geriátrico en una comunidad

Autores/as

  • Natacha Pereira Burdelois Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Isabel Cristina Fernández Rodríguez

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre la morbilidad y el valimiento del paciente geriátrico en una comunidad con un universo de 122 pacientes, durante un año (enero de 1998- enero de 1999). Fueron atendidos en los consultorios 3,4 y 5 pertenecientes al Reparto Lenin del Policlínico Comunitario Docente Carlos J. Finlay de la Ciudad de Camagüey. Se utilizó para ello una encuesta médica que se convirtió en el registro primario de la investigación. El 51,6% de los pacientes resultaron ser del sexo masculino y el 73,7% del grupo dispensarial III. Los fumadores y la ingestión de bebidas alcohólicas una vez por semana fueron los hábitos tóxicos más frecuentes hallados. La hipertensión arterial fue la enfermedad crónica más encontrada y las discapacidades osteomioarticulares seguidas de las cardiovasculares las mayormente presentadas en el grupo de estudio. La independencia en sus actividades habituales en cuanto al grado de valimiento fue predominante en los pacientes estudiados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natacha Pereira Burdelois, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Descargas

Publicado

2015-02-23

Cómo citar

1.
Pereira Burdelois N, Fernández Rodríguez IC. Morbilidad y valimiento del paciente geriátrico en una comunidad. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de febrero de 2015 [citado 1 de agosto de 2025];5(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3387

Número

Sección

Artículos Originales