Estreptocinasa recombinante e infarto agudo del miocardio

Autores/as

  • Regino Rodríguez Acosta Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Alina Monteagudo Canto
  • Carlos Salazar Cueto
  • Nguyen Castro Gutiérrez

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de caracterizar a 62 pacientes con infarto agudo del miocardio que fueron tratados con estreptocinasa recombinante ingresados en el Hospital Manuel Ascunce Domenech de Camagüey durante el año 1998. Los pacientes vivos representaron el 90,33 % del universo, el 51,61 % fueron tratados en un intervalo de 3 horas o menos, las arritmias tuvieron una frecuencia del 82,25 %. Las contracciones ventriculares prematuras fueron predominantes, tanto en vivos como en fallecidos. Las causas de muertes más importantes fueron la ruptura de la pared y el shock anafiláctico, el 50 % de los fallecidos tuvieron trombo en la coronaria izquierda y más de la mitad de los pacientes vivos fueron dados de alta al año del tratamiento inicial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Regino Rodríguez Acosta, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Descargas

Publicado

2015-02-18

Cómo citar

1.
Rodríguez Acosta R, Monteagudo Canto A, Salazar Cueto C, Castro Gutiérrez N. Estreptocinasa recombinante e infarto agudo del miocardio. Arch méd Camagüey [Internet]. 18 de febrero de 2015 [citado 17 de agosto de 2025];5(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3368

Número

Sección

Artículos Originales