Comportamiento de la enfermedad cerebrovascular hemorrágica en la unidad de cuidados intermedios en 1998

Autores/as

  • Miriam Sotomayor Cedeño Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Regino Rodríguez Acosta
  • Sergio Vega Basulto
  • Godofredo Maurenza González

Resumen

Se realizó un estudio transversal descriptivo para analizar el comportamiento de la enfermedad cerebrovascular hemorrágica en la sala de terapia intermedia del Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech durante 1990. El universo fue de 114 pacientes. El registro de enfermedades del departamento de estadísticas de dicho centro fue la fuente primaria de datos. Aproximadamente 8 de cada 10 pacientes tenían hemorragia subaranocnoidea. Con predominio del grupo etáreo de 35 a 59 años. La hipertensión arterial y la cefalea fueron los antecedentes más frecuentes. Prevalecieron los pacientes vivos a expensas de los que sufrieron hemorragia subaracnoidea, fallecieron 8 de cada 10 pacientes con hemorragia intraparenquimatosa con comunicación al espacio subaracnoideo . En los pacientes vivos las complicaciones más frecuentes fueron el edema cerebral y el vasoespasmo arterial, mientras que en los fallecidos fueron el edema y el resangramiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miriam Sotomayor Cedeño, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Descargas

Publicado

2015-02-18

Cómo citar

1.
Sotomayor Cedeño M, Rodríguez Acosta R, Vega Basulto S, Maurenza González G. Comportamiento de la enfermedad cerebrovascular hemorrágica en la unidad de cuidados intermedios en 1998. Arch méd Camagüey [Internet]. 18 de febrero de 2015 [citado 15 de julio de 2025];5(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3364

Número

Sección

Artículos Originales