Influencia de la temperatura, tiempo de conservación y valor absoluto de las muestras de suero en los resultados de la cuantificación de antitoxina tetánica

Autores/as

  • Lázaro Mena López Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Ciro Núñez Mesa
  • Nancy Pérez Cabarco
  • José Fernández Estrada

Resumen

Se evaluó la precisión y exactitud del KIT UMELISA en la dosificación de IgG antitétanos. Se estudió la variabilidad de la concentración de anticuerpos en función del tiempo y la temperatura de almacenamiento en 34 donantes especiales de plasma hiperinmune antitetánico, inmunizados con la vacuna toxoide tetánica, de producción nacional, y sometidos a procedimientos de donación por plasmaféresis automatizada. Se escogieron dos grupos de estudio según la concentración de inmunoglobulinas séricas (< 10 UI/ml y > 10 UI/ml) y se trabajó con muestras conservadas a 30 ºC y de 2 a 8 ºC. Los test estadísticos utilizados en el procesamiento de la información arrojaron que la técnica es precisa y exacta, y que las mayores fluctuaciones ocurren cuando los títulos eran bajos y la conservación a temperatura entre 2 y 8 ºC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Mena López, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Descargas

Publicado

2015-02-17

Cómo citar

1.
Mena López L, Núñez Mesa C, Pérez Cabarco N, Fernández Estrada J. Influencia de la temperatura, tiempo de conservación y valor absoluto de las muestras de suero en los resultados de la cuantificación de antitoxina tetánica. Arch méd Camagüey [Internet]. 17 de febrero de 2015 [citado 2 de agosto de 2025];6(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3354

Número

Sección

Artículos Originales