Hipnosis. Una modalidad terapéutica en la hipertensión arterial esencial

Autores/as

  • Marjolys Zayas Fernández Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • María del Carmen Romero Sánchez
  • Teresa Alfonso Vázquez
  • Claudio Abreu Viamontes

Resumen

Se realizó un ensayo clínico, fase II, para comprobar la eficacia del hipnotismo en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial en una muestra constituida por 87 pacientes (grupo de estudio) y 174 controles, procedentes de dos consultorios del médico de la familia del Policlínico Comunitario Docente Ignacio Agramonte y Loynaz del Municipio Camagüey, durante 1999. Al grupo de estudio se le aplicaron 10 sesiones de tratamiento hipnótico y a los controles se les mantuvo el tratamiento convencional. Se registraron variables como grupo de edades, sexo, tensión arterial antes y después del tratamiento, dosis, control, reacciones adversas y tratamiento farmacológico. Los datos se procesaron de forma computarizada. Predominó el sexo femenino y el grupo de edades de 44 años y más. La hipnosis controló el 66, 6% de los enfermos, fue más eficaz en los susceptibles y susceptibles totales, mientras el tratamiento convencional controló el 31, 6 %, por lo que se demostró la eficacia del método hipnótico sobre el convencional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-13

Cómo citar

1.
Zayas Fernández M, Romero Sánchez M del C, Alfonso Vázquez T, Abreu Viamontes C. Hipnosis. Una modalidad terapéutica en la hipertensión arterial esencial. Arch méd Camagüey [Internet]. 13 de febrero de 2015 [citado 20 de agosto de 2025];7(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3312

Número

Sección

Artículos Originales