Síndrome de west. Aspectos clínicos, causas y terapéuticas

Autores/as

  • Adela Avilés Alvarez Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Tania Pimentel González
  • Raúl Debesa Fernández
  • Demetrio Carbonell Perdomo

Resumen

Con el objetivo de conocer el comportamiento clínico, etiológico y terapéutico se realizó estudio descriptivo y transversal a los pacientes ingresados con el diagnóstico de Síndrome de West (SW) en el hospital pediátrico docente de Camagüey, durante el período de julio 1985 a julio 1999. Se observó ligero predominio del sexo masculino, la edad de aparición de máxima incidencia entre cuatro y seis meses. El West sintomático y la causa perinatal la más frecuente, así como la crisis de extensión. Existió mayor afectación del desarrollo psicomotor en el West sintomático. La hormona adrenocorticotrópica asociada a la benzodiazepina y valproato de sodio resultó la terapéutica más efectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adela Avilés Alvarez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Bibliotecaria grupo editorial

Descargas

Publicado

2015-02-13

Cómo citar

1.
Avilés Alvarez A, Pimentel González T, Debesa Fernández R, Carbonell Perdomo D. Síndrome de west. Aspectos clínicos, causas y terapéuticas. Arch méd Camagüey [Internet]. 13 de febrero de 2015 [citado 23 de agosto de 2025];6(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3286

Número

Sección

Artículos Originales