Tumores óseos primarios y malignos en niños. Estudio de 10 años

Autores/as

  • Alejandro Álvarez López Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Carlos Casanova Morote
  • Everson Baesso
  • Yenina García Lorenzo
  • Eugenio Rodríguez Rodríguez

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en un número de siete pacientes diagnosticados y tratados por tumores óseos primarios malignos en un período de diez años comprendidos desde 1990 hasta el 2000. Los tumores malignos constituyeron solo un 3,8 % de todos los tumores óseos primarios. El sexo masculino predominó sobre el femenino de un 71, 4 % a un 28, 5 % respectivamente. El grupo de edades de 11 a 15 años presentó la mayor incidencia con un 57, 1 % en el sexo masculino y un 14, 2 % en el femenino. Predominó el osteosarcoma clásico tipo II A con 71, 4 %. El dolor constituyó el síntoma fundamental con más del 85 %. La aparición de los síntomas antes de tres meses incidió en el 50 % de los pacientes La localización más frecuente se encontró en el tercio distal del fémur con un 71, 4 %. El tamaño del tumor que predominó fue el de más de 5 cm con un 66, 6 %. Todos los pacientes fueron tratados mediante amputación o desarticulación seguido de quimioterapia postoperatoria. El pulmón constituyó el órgano con mayor incidencia de metástasis. La supervivencia hasta cinco años fue de un 42, 8 %.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Álvarez López, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Bibliotecaria grupo editorial

Descargas

Publicado

2015-02-11

Cómo citar

1.
Álvarez López A, Casanova Morote C, Baesso E, García Lorenzo Y, Rodríguez Rodríguez E. Tumores óseos primarios y malignos en niños. Estudio de 10 años. Arch méd Camagüey [Internet]. 11 de febrero de 2015 [citado 8 de septiembre de 2025];6(7). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3242

Número

Sección

Artículos Originales