La difusión del virus de la fiebre del nilo occidental (west Nile): principales consideraciones para su prevención y control

Autores/as

  • Lorenzo Diéguez Fernández Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Gloria García González
  • Orestes Herrera Lorenzo
  • Andrés Ponce Peláez
  • Cecilia Guerrero

Resumen

La fiebre del Nilo occidental (FNO) constituye actualmente una arbovirosis de gran relevancia médica, debido a la morbimortalidad que está provocando en diversas regiones del planeta. En los últimos años en los Estados Unidos, se ha documentado un aumento significativo de casos confirmados de FNO, con una clara tendencia al ascenso. En la cadena de transmisión de la enfermedad hay dos elementos fundamentales: las aves migratorias muchas de las cuales descansan o nidifican en nuestro territorio en alguna etapa del año, y una amplia variedad de especies de mosquitos, algunos de los cuales son abundantes y con amplia distribución geográfica. Debido a la gravedad del problema, complejizado por diversos factores que están favoreciendo la reemergencia de la FNO, y por la cercanía de Cuba con el territorio norteamericano, existen condiciones favorables para esperar la llegada del virus al territorio nacional. Por ello, nos dimos a la tarea de acopiar toda la información disponible para poder establecer adecuadas estrategias de prevención y control antivectorial, favoreciendo una importante participación intra e intersectorial y de manera decisiva de la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-11

Cómo citar

1.
Diéguez Fernández L, García González G, Herrera Lorenzo O, Ponce Peláez A, Guerrero C. La difusión del virus de la fiebre del nilo occidental (west Nile): principales consideraciones para su prevención y control. Arch méd Camagüey [Internet]. 11 de febrero de 2015 [citado 17 de agosto de 2025];7(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3232

Número

Sección

Alerta Epidemiológica