Prevalencia del infarto agudo del miocardio

Autores/as

  • Yalile Cuadrado Rodríguez
  • Mariela Ávila Cruz
  • Nancy Roca Díaz
  • Ernesto Cabrera Cisneros

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares constituyen desde hace muchos años la primera causa de muerte en el país, entre ellas la cardiopatía isquémica es la responsable de más del 80 % de los fallecidos. Se realizó un estudio retrospectivo a 19 pacientes con infarto agudo del miocardio en el Policlínico Principal de Urgencias del Hospital de Minas, municipio de Camagüey en el período comprendido de enero a diciembre del año 2001, con el objetivo de valorar la prevalencia del infarto agudo del miocardio. A esta muestra se le realizó una encuesta diseñada por los autores de la investigación donde se analizó el comportamiento de las siguientes variables, edad, sexo, factores de riesgo, enfermedades asociadas y complicaciones más frecuentes, lugar donde se desencadenó el cuadro y profesión de los pacientes. La edad más frecuente fue la comprendida entre 60-70 años con un 57, 86 % y del sexo masculino con el 47, 36 %. Las complicaciones y las enfermedades asociadas fueron la insuficiencia cardiaca (36, 84 %), así como enfermedades diversas con un 31, 57 %. El factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial con un 63, 15 %. Los primeros síntomas ocurrieron en la casa en el 68, 42 % de los pacientes y los jubilados ocuparon el mayor grupo con un 78, 94 %.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-30

Cómo citar

1.
Cuadrado Rodríguez Y, Ávila Cruz M, Roca Díaz N, Cabrera Cisneros E. Prevalencia del infarto agudo del miocardio. Arch méd Camagüey [Internet]. 30 de enero de 2015 [citado 18 de agosto de 2025];7(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3156

Número

Sección

Artículos Originales