Eficiencia del programa secal utilizado en la atención secundaria con la evaluación de la veracidad. Camagüey. 1999-2001

Autores/as

  • María Antonia Acosta Valdés
  • Isis Rodríguez Socarrás León
  • Ana Isabel Carbajales León
  • Jorge Lozano Casanova
  • Maritza Ramírez Quesada

Resumen

La provincia de Camagüey desde 1996 utiliza para la evaluación externa de la calidad de los laboratorios de la atención secundaria desde 1996, además del Programa nacional, el Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC), diseñado para la atención primaria (SECAL). Los Promedios de Indices de Varianza (PIV) fueron de 174, 170 y 164 desde esa fecha y hasta 1998. Esta situación nos sugirió la necesidad de detectar aquellos laboratorios que obtienen valores erróneos para corregirlos, por ellos se crearon las condiciones para la evaluación de la veracidad. Mediante la evaluación de los controles por ambos programas se determinaron los evaluados correctamente (que coinciden) y los señalados por uno u otro programa (que no coinciden), durante los años 1999, 2000 y 2001. En nuestro trabajo se calculó la sensibilidad, especificidad, eficiencia e índice de Youden según los resultados de este período, y existió un aumento progresivo en la especificidad, eficiencia e índice de Youden de la mayoría de los componentes evaluados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-30

Cómo citar

1.
Acosta Valdés MA, Rodríguez Socarrás León I, Carbajales León AI, Lozano Casanova J, Ramírez Quesada M. Eficiencia del programa secal utilizado en la atención secundaria con la evaluación de la veracidad. Camagüey. 1999-2001. Arch méd Camagüey [Internet]. 30 de enero de 2015 [citado 17 de agosto de 2025];7(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3152

Número

Sección

Artículos Originales