Infarto cerebral isquémico. Comportamiento clínico y tomográfico

Autores/as

  • Regino Rodríguez Acosta Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Roger Campo Batueca
  • Carlos Miguel Sarduy Ramos
  • René Baez Medina

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo para caracterizar el comportamiento clínico y tomográfico de la enfermedad cerebrovascular isquémica durante 2001-2002 en el Hospital Provincial de Camagüey. El universo fue de 120 pacientes cuyos datos se procesaron mediante el programa Microstad. El sexo más afectado fue el masculino (55 %) así como el grupo de edades de 60 años y más (80, 83 %). Los factores de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión arterial, el tabaquismo y la obesidad central. El infarto cerebral trombótico se presentó en el 76, 67 % del universo, mientras que el diagnóstico tomográfico predominante fue el de zona hipodensa. Sólo en el 0, 83 % de los pacientes con diagnóstico clínico de trombosis cerebral se encontró en la tomografía zona hiperdensa. La mayoría de los enfermos egresaron vivos (76, 66 %); del 7, 5 % que presentó zona hiperdensa el 6, 66 % falleció.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-30

Cómo citar

1.
Rodríguez Acosta R, Campo Batueca R, Sarduy Ramos CM, Baez Medina R. Infarto cerebral isquémico. Comportamiento clínico y tomográfico. Arch méd Camagüey [Internet]. 30 de enero de 2015 [citado 16 de agosto de 2025];8(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3141

Número

Sección

Artículos Originales