Utilidad del doppler transcraneal en el diagnóstico de la muerte encefálica
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo para valorar la utilidad del Doppler transcraneal en el diagnóstico de la muerte encefálica desde enero del 2002 hasta mayo del 2003 en el Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey. El universo estuvo constituido por 45 pacientes. Las ventanas óseas temporal y orbital fueron utilizadas en todos los pacientes. Nueve sujetos presentaron patrón de separación diástole-sístole, dentro de las primeras dos horas del diagnóstico de muerte cerebral. El flujo reverberante y espicular se demostró en 34 enfermos, solamente siete de ellos en las primeras dos horas. En dos individuos (mujeres) no se detectó flujo a través de la ventana temporal y sí a través de la orbitaria. Con el uso de la ventana transorbitaria y la arteria carótida interna extracraneal el porcentaje de resultados positivos para la confirmación de la muerte encefálica se elevó al 100 %.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/