Cesárea primitiva. Comportamiento en nuestro medio

Autores/as

  • John Essien Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Jessica Bardales Mitac Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • José Manuel Rodríguez Fernández

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo de gestantes que fueron sometidas al parto por cesárea primitiva para determinar su comportamiento y repercusión en el Hospital Ginecobstétrico Provincial Docente de Camagüey en el período comprendido desde enero a junio de 2000 El universo de estudio estuvo constituido por 493 embarazadas Predominaron las de más de 30 años, el 62, 6 % no tenía experiencia de partos La hipertensión arterial crónica fue la enfermedad asociada más frecuente y de las dependientes, la ruptura prematura de membranas La indicación operatoria más usual fue el sufrimiento fetal El 36, 6 % de los neonatos tuvieron pesos de entre 3000 y 3499 g, el 14, 2 % de los niños presentaron bajo peso al nacer, 35 se encontraban deprimidos al primer minuto y 11 continuaban al quinto, de ellos seis pesaron menos de 2500 g. La morbilidad perinatal más relevante fue la prematuridad y la fiebre puerperal predominó en la morbilidad materna Se registró una muerte fetal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-23

Cómo citar

1.
Essien J, Bardales Mitac J, Rodríguez Fernández JM. Cesárea primitiva. Comportamiento en nuestro medio. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de enero de 2015 [citado 16 de agosto de 2025];8(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3079

Número

Sección

Artículos Originales