Metodología para medición del impacto de los resultados de proyectos de investigación en los servicios de salud.
Palabras clave:
Impacto de la ciencia, evaluación de impacto, impacto social, indicadores de impactoResumen
RESUMENFundamento: el impacto de la ciencia y la innovación tecnológica es considerado como el conjunto de cambios duraderos que se producen en la sociedad.
Objetivo: evaluar el impacto en los servicios de salud de Camagüey de los resultados de proyectos de investigación de los programas científico-técnicos territoriales y ramales del MINSAP.
Método: se elaboró una propuesta metodológica aplicada sobre el impacto de los resultados de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en los servicios de salud. Para su validación se realizó consulta a especialistas y una prueba con 30 proyectos.
Resultados: todos los especialistas valoraron la oportunidad de la propuesta como muy alta o alta, expresaron el reconocimiento de la necesidad de medir con claridad los impactos de las acciones de ciencia e innovación. Los mismos consideraron que el mayor efecto negativo a la implementación de la propuesta debe de esperarse del escepticismo o indiferencia administrativa, opción que alcanzó el mayor número de puntos ponderados y fue considerada en el primer lugar por 10 de las 14 respuestas válidas.
Conclusiones: los especialistas consideraron que la metodología es pertinente, de efectividad probable, puede convertirse en una herramienta útil para resolver las limitaciones que se enfrentan en la medición del impacto, es factible de aplicar si se logra erradicar las debilidades estructurales del sistema de salud. La elaboración de la lista de control constituye el elemento dinámico y fundamental, basada en la definición de proyectos esperados, sus indicadores de resultados y el compromiso de los miembros del equipo de investigación.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/