El paciente con dispepsia funcional y su respuesta terapéutica

Autores/as

  • Hipólito Izquierdo de la Rosa
  • Rafael Betancourt Sánchez

Resumen

Se realizó un estudio prospectivo a 635 pacientes con dispepsia funcional remitidos al servicio de Gastroenterología del Hospital Militar de Camagüey durante el año 2003. Fueron seleccionados 498 (162 hombres y 336 mujeres) como muestra, con edades comprendidas entre 15 y 60 años. Se descartó toda enfermedad de base orgánica o metabólica, mediante métodos radiológicos de contraste, ecográficos, endoscópicos y analíticos completados con la historia clínica y el examen físico. Existió mayor incidencia en las mujeres mayores de 60 años y en los hombres entre los 20 y 30 años. De los pacientes estudiados mediante la historia clínica y la exploración física, la precisión predictiva tuvo éxito en 70 mujeres y 34 hombres, no fue necesario emplear otros métodos complementarios. La mayor frecuencia de solicitud de consulta se encontró en las peticiones propias del paciente y sin impresión diagnóstica del médico que lo remitió, con un total de 109 y 132 pacientes, respectivamente. En la sintomatología referida por los pacientes, tuvieron mayor incidencia las digestiones pesadas, la aerofagia y el dolor en epigastrio. Este tipo de pacientes es muy heterogéneo, los métodos diagnósticos o terapéuticos dependen de la subjetividad del individuo y la capacidad del médico a la hora de comunicar el diagnóstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-12

Cómo citar

1.
Izquierdo de la Rosa H, Betancourt Sánchez R. El paciente con dispepsia funcional y su respuesta terapéutica. Arch méd Camagüey [Internet]. 12 de enero de 2015 [citado 2 de agosto de 2025];9(3). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3016

Número

Sección

Artículos Originales